Comisión por caso La Polar aprueba informe que atribuye responsabilidad a reguladores y Banco Central
Por una abrumadora mayoría de 12 votos a favor y sólo uno en contra, la comisión investigadora del caso La Polar aprobó el informe final, tras casi cuatro meses de trabajo.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Paula Gallardo
Por una abrumadora mayoría de 12 votos a favor y sólo uno en contra, la comisión investigadora del caso La Polar aprobó el informe final, tras casi cuatro meses de trabajo.
En el documento se establecen responsabilidades institucionales y privadas. Respecto de las primeras, denuncia a las Superintendencias de Bancos y Valores de negligencia en la supervisión de la Polar y extiende dicha falta a los reguladores desde 2006. Otro tanto atribuye al regulador de Pensiones por no haber tomado medidas en los últimos 10 años para prevenir fraudes, y al Banco Central de no precaver la falencia en la regulación de las tarjetas de crédito no bancarias. Al Sernac, en tanto, cuestiona por no haber actuado a tiempo, pese a contar con denuncias también desde 2006.
De esta forma, el informe evita atribuir la falla en la cadena de supervisión a funcionarios específicos y excluye reproches personales en contra del regulador de Bancos Carlos Budnevich y el director del Sernac José Roa, tal como se planteó en algún momento.
En el área de responsabilidades privadas, los calificativos más duros van en contra de los ejecutivos y directivos del retailer, a quienes acusan de fraude masivo. También se denuncia por negligencia y falta de cuidado a la auditora PWC y las clasificadoras de riesgo Feller Rate y Fitch Rating.
En menor medida se reprocha el actuar de las AFP que designan a miembros de la comisión clasificadora de riesgo y con sus votos eligen a directores de la multitienda. Y les pide que revisen “con mayor celo” los mecanismos de inversión por cuenta de terceros.
Sobre las propuestas, sugiere aumentar las penas por delitos económicos y las sanciones administrativas a organismos fiscalizadores públicos y privados y recomienda recoger las recomendaciones de la Comisión Desormeaux, entre otras.
Según el presidente de la instancia Gonzalo Arenas (UDI) “el informe demostró un esfuerzo por no incluir factores políticos”, lectura similar a la que hizo su par independiente Miodrag Marinovic.
“Se logró superar una lucha entre dos bandos para ver quién se echaba la culpa. Sacamos un informe que recoge las responsabilidades institucionales desde 2006”, dijo. En tanto, el DC Fuad Chahín planteó su satisfacción “porque es equilibrado entre propuestas y responsabilidades”.
Quien no quedó conforme fue el único diputado que votó en contra, José Manuel Edwards (RN) quien sostuvo que “le da la espalda a los consumidores al no considerar la responsabilidad del Sernac y además la crítica a PWC es muy blanda”.
En documento se votará en dos semanas en la Sala.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
¿Llegó la primavera? Inversión en capital de riesgo anota alza en montos en la región y supera a 2024
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Aportantes de fondo de LAB Capital votarán venta de central solar en La Ligua a inglesa Atlantica Investments
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok