Déficit francés cae por un margen récord
La caída en el presupuesto francés de 2011 superó cómodamente la meta fijada por el gobierno del presidente Nicolas Sarkozy...
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 2 de abril de 2012 a las 15:09 hrs.
Noticias destacadas
El déficit de Francia se redujo a 5,2% del PIB, desde 7,1% en 2010 y muy por debajo de la meta oficial de 5,7%, de acuerdo a cifras del instituo nacional de estadísticas galo, el Insee.
Esto contrastó con las revisiones al alza del déficit en España y permitió que Sarkozy asegurara que sus políticas para manejar las finanzas públicas estaban funcionando, a medida que hace campaña para la primera vuelta de votaciones en la elección presidencial del 22 de abril.
“El déficit público francés nunca ha disminuido tanto en un solo año”, dijo el primer ministro, François Fillon. El gobierno sostuvo que estaba reduciendo su pronóstico de déficit para este año de 4,5% a 4,4%.
Detrás de la reducción está un incremento en los ingresos y una desaceleración en el gasto público, a medida que el gobierno aplicó una serie de aumentos tributarios y restricciones al gasto para controlar las finanzas públicas. Por segundo año consecutivo hubo una pequeña caída en la enorme cuenta de gastos de Francia como proporción del PIB, aunque se mantuvo entre las más altas de Europa en 55,9%.
El crecimiento más alto de lo esperado también ayudó: cifras publicadas la semana pasada mostraron que el crecimiento alcanzó 1,7% en 2011, incluyendo un avance de 0,2% en el cuarto trimestre.
Pero el Insee también dijo que la deuda pública del país continuó acumulándose más rápido que lo previsto, alcanzando 85,8% del PIB el año pasado, superior a la meta del gobierno de 84,9%.
Las cifras de déficit “ocultan la continua y preocupante alza en el endeudamiento de Francia”, dijeron desde la campaña de François Hollande, el candidato presidencial socialista y principal rival de Sarkozy.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas de capital de riesgo españoles manifiestan "alto interés" por invertir en el país
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.

Jara defiende las 40 horas a pesar del informe del Banco Central, pero reconoce posible impacto del salario mínimo en el empleo
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.