Hernán Orellana H, director de Empresas
DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.072,09
Real Bras.
$174,24
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,66
Petr. Brent
62,65 US$/b
Petr. WTI
58,26 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.051,24 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Hernán Orellana H, director de Empresas
Publicado: Lunes 26 de agosto de 2024 a las 11:37 hrs.
Hernán Orellana H, director de Empresas
Hace algunas semanas, un apagón computacional sin precedentes afectó a más de 8,5 millones de equipos con sistema operativo Windows debido a un error de Crowdstrike. Las famosas pantallas azules aparecieron en hospitales, aeropuertos, servicios públicos y centros de atención al cliente, causando grandes retrasos y pérdidas económicas. Aunque el archivo dañado fue detectado y corregido en una hora con una actualización, esta requería instalación manual, lo que podría demorar semanas según la capacidad de las organizaciones para intervenir físicamente los equipos. Además, los servicios de nube Azure experimentaron interrupciones intermitentes el día anterior, provocando "apagones informáticos" en ciertas áreas geográficas.
Estos incidentes nos invitan a reflexionar sobre la fragilidad informática y la necesidad de que las organizaciones tengan planes de acción y medidas de mitigación actualizados para garantizar la continuidad operacional de sus servicios, especialmente en infraestructuras críticas.
Algunos aprendizajes.
En primer lugar Priorizar la continuidad operacional: Trabajar en la resiliencia operacional para recuperar la operación rápidamente y minimizar el impacto en los clientes, estableciendo sistemas redundantes y planes de respuesta a situaciones imprevistas.
En segundo término, implementar protocolos rigurosos: Evitar la diseminación de actualizaciones defectuosas mediante pruebas en ambientes aislados antes de su implementación.
En tercer lugar, revisar responsabilidades contractuales y mitigadores de riesgos: Asegurar que los contratos con proveedores de servicios críticos contemplen las responsabilidades en caso de fallas y los mitigadores de riesgos en situaciones catastróficas.
Incorporar estos aprendizajes es crucial para la resiliencia operacional. Al hacerlo, el sistema interconectado global será más seguro y confiable, respondiendo a la confianza que el mundo ha depositado en él.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.