
Hernán Orellana H, director de Empresas
DOLAR
$951,50
UF
$39.485,65
S&P 500
6.718,91
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.790,82
Bovespa
141.656,00
Dólar US
$951,50
Euro
$1.099,62
Real Bras.
$177,13
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,48
Petr. Brent
65,11 US$/b
Petr. WTI
61,45 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.976,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Hernán Orellana H, director de Empresas
Publicado: Lunes 26 de agosto de 2024 a las 11:37 hrs.
Hernán Orellana H, director de Empresas
Hace algunas semanas, un apagón computacional sin precedentes afectó a más de 8,5 millones de equipos con sistema operativo Windows debido a un error de Crowdstrike. Las famosas pantallas azules aparecieron en hospitales, aeropuertos, servicios públicos y centros de atención al cliente, causando grandes retrasos y pérdidas económicas. Aunque el archivo dañado fue detectado y corregido en una hora con una actualización, esta requería instalación manual, lo que podría demorar semanas según la capacidad de las organizaciones para intervenir físicamente los equipos. Además, los servicios de nube Azure experimentaron interrupciones intermitentes el día anterior, provocando "apagones informáticos" en ciertas áreas geográficas.
Estos incidentes nos invitan a reflexionar sobre la fragilidad informática y la necesidad de que las organizaciones tengan planes de acción y medidas de mitigación actualizados para garantizar la continuidad operacional de sus servicios, especialmente en infraestructuras críticas.
Algunos aprendizajes.
En primer lugar Priorizar la continuidad operacional: Trabajar en la resiliencia operacional para recuperar la operación rápidamente y minimizar el impacto en los clientes, estableciendo sistemas redundantes y planes de respuesta a situaciones imprevistas.
En segundo término, implementar protocolos rigurosos: Evitar la diseminación de actualizaciones defectuosas mediante pruebas en ambientes aislados antes de su implementación.
En tercer lugar, revisar responsabilidades contractuales y mitigadores de riesgos: Asegurar que los contratos con proveedores de servicios críticos contemplen las responsabilidades en caso de fallas y los mitigadores de riesgos en situaciones catastróficas.
Incorporar estos aprendizajes es crucial para la resiliencia operacional. Al hacerlo, el sistema interconectado global será más seguro y confiable, respondiendo a la confianza que el mundo ha depositado en él.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
Según la última edición del “Zoom de Género”, que elabora el OCEC-UDP, ChileMujeres y la Cámara de Comercio de Santiago, las mujeres de menores recursos han ganado presencia laboral, pero en posiciones más precarias.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.