Cambio Climático
DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.114,84
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Reuters
Publicado: Martes 20 de julio de 2021 a las 08:04 hrs.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE), con sede en París, afirma en un informe el martes que la recuperación mundial de la pandemia del Covid-19 va a llevar las emisiones de gases de efecto invernadero, que alimentan el cambio climático, a máximos históricos.
"Estimamos que la aplicación plena y oportuna de las medidas de recuperación económica anunciadas hasta la fecha daría lugar a que las emisiones de CO2 alcanzaran niveles récord en 2023, y siguieran aumentando a partir de entonces", señaló.
Los planes de gasto en energías limpias asignados por los gobiernos de todo el mundo en el segundo trimestre ascienden a 380.000 millones de dólares, lo que supone apenas un 2% del total de sus fondos de estímulo en respuesta a la pandemia, dijo la AIE.
El organismo de control de la energía dijo que la cifra representaba alrededor de un tercio de lo que preveía que se necesitaría para poner al mundo en camino de alcanzar las emisiones netas cero a mediados de siglo.
"Las sumas de dinero, tanto públicas como privadas, movilizadas en todo el mundo por los planes de recuperación están muy por debajo de lo que se necesita para alcanzar los objetivos climáticos internacionales", escribió el jefe de la AIE, Fatih Birol.
"Los países deben ir aún más lejos, liderando la inversión y el despliegue de energías limpias más allá del período de recuperación, para que el mundo se encamine hacia las emisiones netas cero en 2050, lo cual es estrecho pero aún alcanzable, si actuamos ahora", añadió.
La AIE publicó sus conclusiones más duras hasta la fecha sobre el clima en un informe de mayo en el que afirmaba que el mundo no debería invertir en nuevos proyectos de combustibles fósiles si esperaba llegar a cero emisiones netas en 2050.
Según la AIE, las emisiones superarán en 3.500 millones de toneladas el umbral necesario para alcanzar ese objetivo.
Dos tercios de los US$ 380.000 millones destinados a las energías limpias se gastarán en 2023 y casi todo el resto en 2030, lo que supondrá un rápido descenso en el transcurso de la década, con un gasto en 2030 que se reducirá a menos de una vigésima parte de la cifra alcanzada en 2021.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.