Cambio Climático
DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,01
Real Bras.
$173,67
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,66
Petr. Brent
63,75 US$/b
Petr. WTI
59,92 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.069,80 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Reuters
Publicado: Martes 28 de septiembre de 2021 a las 08:11 hrs.
Ejecutivos de más de 100 grandes empresas instaron a Brasil a tomar una posición de liderazgo en las conversaciones de la ONU sobre el clima en noviembre, en un momento en que la destrucción de la selva amazónica bajo el presidente Jair Bolsonaro ha convertido al país en un paria ambiental.
Los líderes corporativos, generalmente jefes ejecutivos de empresas brasileñas o de las unidades locales de empresas multinacionales, en una declaración conjunta advirtieron que Brasil podría ser "excluido de un nuevo orden económico-climático que se está desarrollando ante nuestros ojos".
Los firmantes incluyen a los jefes locales de la empresa de comercio electrónico Amazon y de la petrolera Shell, así como a los directores ejecutivos globales del mayor envasador de carne del mundo, JBS y del fabricante de aviones Embraer ).
"Brasil debe mantener su posición central en este diálogo, o arriesgarse a sufrir enormes pérdidas para el sector productivo y para la sociedad brasileña", dijo la declaración.
El comunicado pide que se llegue a un acuerdo sobre las normas de los mercados mundiales de carbono, uno de los principales puntos de fricción en las pasadas negociaciones de la ONU.
En la última gran cumbre de la ONU sobre el clima, celebrada en 2019, los países no lograron llegar a un acuerdo sobre los mercados de carbono, ya que Brasil, Australia y otros países se negaron a renunciar a la exigencia de transferir los créditos de los antiguos sistemas de comercio de carbono.
La carta también insta a Brasil a tomar medidas para detener la destrucción ilegal de la selva amazónica.
La deforestación y los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon después de que Bolsonaro asumiera el cargo en 2019, lo que provocó una protesta internacional porque el presidente derechista no estaba haciendo lo suficiente para detener la devastación.
La deforestación alcanzó un máximo de 12 años en 2020 con un área casi 14 veces el tamaño de la ciudad de Nueva York destruida.
En agosto, el ministro de Medio Ambiente, Joaquim Pereira Leite, señaló un cambio de política que incluía la duplicación de los presupuestos de aplicación del medio ambiente y la contratación de unos 700 trabajadores de la agencia ambiental.
Bolsonaro dijo a la Asamblea General de la ONU en un discurso la semana pasada que Brasil está comprometido con la conservación y se comprometió a combatir la deforestación ilegal, aunque los grupos ecologistas dijeron que eran escépticos de que el tono conciliador representara un verdadero cambio de política.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.