DOLAR
$939,00
UF
$39.643,59
S&P 500
6.705,12
FTSE 100
9.534,91
SP IPSA
9.802,98
Bovespa
155.278,00
Dólar US
$939,00
Euro
$1.082,17
Real Bras.
$174,26
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,34
Petr. Brent
62,31 US$/b
Petr. WTI
58,48 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.174,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Por Ricardo González Millán Académico FEN UCHILE y Partner en Puentte Design
Publicado: Lunes 15 de marzo de 2021 a las 11:04 hrs.
En el 2008, mi jefe me encargó diseñar una reunión. No entendí. Un logotipo, un mueble o una casa se podrían diseñar, pero ¿una reunión? Con el tiempo me di cuenta que todo se diseña, todo. Un viaje, un equipo de trabajo, una experiencia e incluso una cultura empresarial.
Pero ¿Por qué es tan relevante el diseño en nuestra sociedad? La pandemia nos ha permitido crear nuevos escenarios, alianzas y colaboraciones impensadas con anterioridad. El diseño es sobre confianza, colaboración radical y empatía. Es un acuerdo social que debe involucrar a todo un ecosistema, a ciudadanos, profesionales, partidos políticos e industrias. A hospitales diseñando soluciones junto a sus pacientes, docentes creando contenidos según las necesidades de sus alumnos, municipalidades en procesos de cocreación con sus vecinos o el gobierno empatizando mediante mesas de trabajo con sus ciudadanos. O mejor aún, un adulto mayor, una enfermera, un estudiante, una diseñadora y un ingeniero trabajando juntos por una problemática país en común, diseñando soluciones con una mirada interdisciplinaria y haciéndolos a su vez partícipes.
Tim Brown nos presenta el design thinking como un enfoque de la innovación centrado en el ser humano, que se basa en las herramientas de un diseñador, para integrar las necesidades de las personas, la factibilidad tecnológica y los requisitos para la viabilidad económica.
Según IBM, los proyectos que utilizaron metodologías de diseño aumentaron su eficiencia en un 75% y generaron un incremento del ROI (retorno de la inversión) por sobre el 300%. A su vez, McKinsey en un estudio a 300 empresas, concluyó que aquellas que invirtieron en diseño centrado en el usuario, duplicaron su retorno para los accionistas.
Por diseño, IKEA transformó su negocio, Airbnb evitó su quiebra en el 2008, IBM transformó su cultura, PillPack reinventó la experiencia de farmacias y BBVA logró crear la mejor aplicación móvil del mundo.
El motor de la sociedad no es sólo la economía, sino también la ciudadanía y el de una empresa no es sólo el cliente, es por sobre todo el colaborador. Si queremos diseñar una mejor sociedad y empresa, debemos tenerlos en el centro. Suena lógico, pero no lo hacemos.
Hoy tenemos la oportunidad de transformar, de mejorar y de redefinir la empresa y la sociedad a través del diseño. Algo que para muchos es solo sobre píxeles, logotipos o colores, pero que abarca mucho más y busca una conexión profunda con las necesidades del otro. Nuestro día a día gira entorno a problemas humanos que fueron resueltos o se están por resolver. Detrás de una economía, empresa y sociedad, hay personas. Por lo tanto, se diseñan.
La obra considera ahora 344 unidades habitacionales y la cesión al municipio de un espacio para la creación de un parque mirador y un sendero. “El proyecto aportará a la comuna de Algarrobo espacios públicos de calidad”, aseguró la sociedad.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.