Innovación y Startups
DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Por Diego Bórquez, CEO y Co-Founder Charly.io
Publicado: Lunes 3 de mayo de 2021 a las 09:36 hrs.
En el escenario actual, en el que la economía global ha sido afectada por la pandemia, muchos países están apostando por apoyar a proyectos de desarrollo productivo, emprendimientos y pequeñas empresas, para la reactivación económica. Fondos públicos y privados, fundaciones, centros de innovación y emprendimiento, e inversionistas buscan inyectar recursos para impulsar el nacimiento y crecimiento de empresas, mejorar sus cadenas de valor, y así mover los mercados. Pero, ¿Cómo asegurar que esos recursos están logrando los resultados esperados?
En este escenario actual, es crucial el efecto multiplicador que pueden lograr las instituciones que apoyan el desarrollo y crecimiento de proyectos y/o empresas, a través de asesorías, mentorías, financiamiento u otro tipo de iniciativas.
El monitoreo y control de los procesos son centrales para identificar aciertos y oportunidades de mejora, de la planificación y ejecución de los productos o servicios. En general, los sistemas de control de gestión son esenciales para el crecimiento y mejora continua de una iniciativa u organización; a través del monitoreo de indicadores clave se retroalimenta la gestión, para tomar decisiones informadas, confiables, de manera ágil y oportuna.
Todas las iniciativas que han tomado mayor relevancia durante la pandemia, tanto por su impacto social como para la reactivación económica, por buscar un efecto multiplicador a través del apoyo a proyectos de desarrollo productivo, proyectos de innovación y emprendimientos, pueden potenciar sus objetivos y resultados, a través del seguimiento y medición de indicadores de desempeño e impacto en dos niveles: el primero, a nivel individual, medir el desempeño de cada empresa o proyecto apoyado, el segundo, a nivel agregado, por tipo de iniciativa o portafolio de empresas.
Es por lo anterior, que el sector productivo, de emprendimiento e innovación, al existir recursos limitados, estos deben ser priorizados, usados eficientemente con el fin de lograr un mayor impacto y escalabilidad de cada iniciativa, y para eso el monitoreo es clave. En este momento, ante una situación económica frágil de todo el planeta, cada peso cuenta.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.