Innovación y Startups
DOLAR
$939,00
UF
$39.643,59
S&P 500
6.705,12
FTSE 100
9.534,91
SP IPSA
9.802,98
Bovespa
155.278,00
Dólar US
$939,00
Euro
$1.081,30
Real Bras.
$174,24
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,35
Petr. Brent
62,44 US$/b
Petr. WTI
58,60 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.179,85 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Por Diego Bórquez, CEO y Co-Founder Charly.io
Publicado: Lunes 3 de mayo de 2021 a las 09:36 hrs.
En el escenario actual, en el que la economía global ha sido afectada por la pandemia, muchos países están apostando por apoyar a proyectos de desarrollo productivo, emprendimientos y pequeñas empresas, para la reactivación económica. Fondos públicos y privados, fundaciones, centros de innovación y emprendimiento, e inversionistas buscan inyectar recursos para impulsar el nacimiento y crecimiento de empresas, mejorar sus cadenas de valor, y así mover los mercados. Pero, ¿Cómo asegurar que esos recursos están logrando los resultados esperados?
En este escenario actual, es crucial el efecto multiplicador que pueden lograr las instituciones que apoyan el desarrollo y crecimiento de proyectos y/o empresas, a través de asesorías, mentorías, financiamiento u otro tipo de iniciativas.
El monitoreo y control de los procesos son centrales para identificar aciertos y oportunidades de mejora, de la planificación y ejecución de los productos o servicios. En general, los sistemas de control de gestión son esenciales para el crecimiento y mejora continua de una iniciativa u organización; a través del monitoreo de indicadores clave se retroalimenta la gestión, para tomar decisiones informadas, confiables, de manera ágil y oportuna.
Todas las iniciativas que han tomado mayor relevancia durante la pandemia, tanto por su impacto social como para la reactivación económica, por buscar un efecto multiplicador a través del apoyo a proyectos de desarrollo productivo, proyectos de innovación y emprendimientos, pueden potenciar sus objetivos y resultados, a través del seguimiento y medición de indicadores de desempeño e impacto en dos niveles: el primero, a nivel individual, medir el desempeño de cada empresa o proyecto apoyado, el segundo, a nivel agregado, por tipo de iniciativa o portafolio de empresas.
Es por lo anterior, que el sector productivo, de emprendimiento e innovación, al existir recursos limitados, estos deben ser priorizados, usados eficientemente con el fin de lograr un mayor impacto y escalabilidad de cada iniciativa, y para eso el monitoreo es clave. En este momento, ante una situación económica frágil de todo el planeta, cada peso cuenta.
La obra considera ahora 344 unidades habitacionales y la cesión al municipio de un espacio para la creación de un parque mirador y un sendero. “El proyecto aportará a la comuna de Algarrobo espacios públicos de calidad”, aseguró la sociedad.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.