La inteligencia artificial (IA) está complicando la búsqueda de empleo para trabajadores principiantes en Estados Unidos en áreas como desarrollo de software y atención al cliente, de acuerdo con una nueva investigación.
En un estudio publicado el martes, investigadores de la Universidad de Stanford señalaron que en los últimos tres años el empleo cayó un 13% entre personas que recién comienzan en campos considerados como los más expuestos a la IA, tales como contabilidad, desarrollo y asistencia administrativa.
En el mismo período, indicaron, las tendencias de empleo se han mantenido estables o incluso han mejorado para trabajadores más experimentados en esas mismas áreas, aunque se desaceleraron para los empleados de entre 22 y 25 años. Las tendencias de empleo también se fortalecieron en trabajos de menor perfil tecnológico, como auxiliares de enfermería.
El estudio, coescrito por el economista Erik Brynjolfsson y un grupo de investigadores del Digital Economy Lab de Stanford, se suma a una creciente cantidad de reportes que buscan arrojar luz sobre cómo la explosiva popularidad de la IA está afectando a la fuerza laboral.
El lanzamiento del chatbot ChatGPT de OpenAI en noviembre de 2022 ayudó a detonar tanto fascinación como ansiedad respecto a la inteligencia artificial generativa.
Desde entonces, las personas han usado chatbots para todo, desde programar hasta sesiones de terapia improvisada, y compañías como OpenAI han lanzado modelos de IA cada vez más potentes para impulsarlos.
La popularidad de la tecnología ha alimentado el debate sobre cómo —y si— la rápida adopción de la IA interrumpirá el empleo. En el estudio, los investigadores de Stanford señalaron que las caídas en el empleo son más comunes en los trabajos donde la IA tiene mayor probabilidad de automatizar tareas humanas, en lugar de asistir a las personas en su labor.
Para realizar el estudio —cuyos hallazgos aún no han sido revisados por pares—, los investigadores dijeron que analizaron datos del procesador de nóminas Automatic Data Processing Inc., que incluían estados de pago mensuales de millones de personas en decenas de miles de empresas.