Sostenibilidad
DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.078,03
Real Bras.
$173,45
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,27
Petr. Brent
62,92 US$/b
Petr. WTI
58,97 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.194,90 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Reuters
Publicado: Martes 17 de agosto de 2021 a las 08:24 hrs.
El Departamento del Tesoro de EEUU emitió el lunes nuevas orientaciones sobre la financiación de la energía a los bancos multilaterales de desarrollo, afirmando que Estados Unidos se opondría a su participación en proyectos de combustibles fósiles, salvo en el caso de algunas instalaciones de gas natural en países pobres.
La nueva orientación del Tesoro, el mayor accionista de los principales bancos de desarrollo, incluidos el Grupo del Banco Mundial y el Banco Africano de Desarrollo, da prioridad a la financiación de opciones de energía renovable y "sólo considerar los combustibles fósiles si las opciones menos intensivas en carbono (son) inviables".
El Tesoro dijo en la orientación que se "opondría firmemente" a los proyectos de energía del carbón en toda la cadena de valor del carbón, desde la minería, el transporte hasta la generación de energía.
Sin embargo, la orientación ofrecía un respaldo al trabajo del Banco Asiático de Desarrollo para organizar y desarrollar un plan de adquisición de centrales eléctricas de carbón y su cierre anticipado. El esfuerzo, del que informó por primera vez Reuters, incluye a la aseguradora británica Prudential, a los prestamistas Citi y HSBC y a BlackRock Real Assets, con la ambición de realizar una compra inicial en 2022. leer más
El Tesoro dijo que apoyaría la ayuda de los bancos multilaterales de desarrollo a los proyectos de desmantelamiento del carbón, y añadió: "Estamos animando a los bancos multilaterales de desarrollo a explorar posibles proyectos de desmantelamiento de carbón".
La nueva orientación se produce tras una reunión de jefes de bancos de desarrollo convocada por la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en julio, en la que les pidió que alinearan rápidamente las carteras de los BMD con el Acuerdo de París de 2015 y que desarrollaran planes ambiciosos para movilizar capital privado para luchar contra el cambio climático.
La orientación, destinada a ayudar a los bancos a cumplir esos objetivos, también decía que el Tesoro se opondrá a los proyectos de energía petrolera, desde la exploración hasta el procesamiento de combustibles para el transporte. Hará excepciones a esta orientación sólo en "raras circunstancias", como crisis humanitarias o como generación de respaldo para sistemas de energía limpia "fuera de la red".
El Tesoro dijo que se opondría a los proyectos de gas natural "en fases anteriores" como la exploración, pero podría apoyar proyectos de gas natural "en fases medias" y "posteriores" en países pobres que cumplan los objetivos de la Asociación Internacional de Desarrollo del Banco Mundial si cumplen otros criterios.
Estos criterios incluyen un análisis creíble de que no existe una alternativa de energía renovable económica o técnicamente viable y que el proyecto tiene un impacto positivo significativo en la seguridad energética o el desarrollo.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.