DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Sábado 6 de noviembre de 2021 a las 21:00 hrs.
Es uno de los veedores más cotizados del mercado de liquidaciones y reorganizaciones chileno. Y ha tenido harto trabajo en medio de la pandemia. Patricio Jamarne Banduc (61 años) es por lejos quien tiene más causas a su haber desde que dejó de ser síndico de quiebras, con la nueva ley.
De acuerdo a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, el abogado de la Universidad de Chile y profesor de Derecho Comercial de dicha casa de estudios, ha liderado 58 procedimientos concursales y mantiene 39 vigentes. En 25 de los casos ya se ha aprobado un acuerdo de reorganización de su autoría. A diferencia de un liquidador, un veedor negocia para recuperar la mayor cantidad de recursos para pagar a los acreedores y mantener viva a la empresa.
Ha estado en las reorganizaciones de Enjoy, ABCDin y de los últimos casos más bullados que tomó el abogado está VivoCorp, la operadora de centros comerciales de Álvaro Saieh que está reestructurando sus deudas; además de Swell, la gestora de fondos que cayó tras descubrirse un caso de estafa de uno de sus socios.
Quienes han trabajado con o en contra del abogado lo describen como un negociador nato y con una destacada red de contactos en la banca y en diversos rubros. “Si Patricio toma una reorganización, levanta el teléfono y consigue créditos para que la empresa no se hunda”, dice un abogado de la plaza.
De hecho, entre los acreedores que más han votado por él para ser veedor se encuentran los bancos Santander, BCI, Chile y Estado y la mismísima Tesorería.
Además, ahora está entrando la nueva generación. De los tres hijos que tiene Jamarne, dos son abogados y trabajan en su estudio y uno de ellos, Juan Ignacio Jamarne Torres, también es veedor. De hecho, ambos están en la causa de VivoCorp.
Jamarne se inició en los años ’80 en el mundo de las quiebras cuando, estando en el Banco Español, tras su intervención y liquidación, se quedó con el interventor y se hizo conocido en ese mundo legal. En 1992 se hizo síndico formalmente, y de ahí en adelante es historia conocida.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.