Tras cesar en sus respectivos cargos como ministros de Economía y Agricultura, tanto Nicolás Grau como Esteban Valenzuela, respectivamente, concretaron su obligación de declarar sus intereses y patrimonio.
El 20 de septiembre, Grau informó de la tenencia de solo un inmueble en Ñuñoa, con un avalúo fiscal de $174,3 millones, del que detalla poseer el 50%, en copropiedad.
Menciona también el ahora ministro de Hacienda de un pasivo por $150,2 millones -un crédito hipotecario con el Banco Bice-, y un depósito a plazo por $1,5 millones, en el mismo banco. E informa ser exsocio de cooperativa de ahorro y crédito endógena mapuche Kume Mogen, de la que renunció voluntariamente en marzo 2022.
Esta organización se define en su página web como una organización, basada en la ética –azmapu-, que por vía de crédito y ahorro accione reciprocidad y mancomunión de sus socios, “en pro y por su empoderamiento en el ejercicio de los derechos económicos, portando en la praxis el desarrollo endógeno, el desarrollo con las originales fuerzas de la dignidad y la historia, el choyum mapuche”.
“Gestamos una organización estratégica en clave geopolítica, que produzca logística financiera al desarrollo endógeno mapuche y habitantes del Wallmapu; ejerciendo los derechos económicos, recuperando el valor del trabajo, abonando la recuperación de una epistemología mapuche, descolonización y liberación psíquica –rakizuam-, para el despliegue científico tecnológico. En síntesis, configuramos una herramienta para la recreación del Buen Vivir Kume Mongen”.
A su turno, el exministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, informó el 16 de septiembre en su respectiva declaración la tenencia de 6 inmuebles, ubicados 3 en Rancagua, y en Machalí, Penco y Ñuñoa. En 3 de ellos informa tener el 50%, en el de Penco, el 100%, y en otros dos -ambos en Rancagua y en los que describe tener el 22,17% y el 25%, respectivamente-, la nuda propiedad. Esto último significa que, aunque sea propietario, otra persona tiene el derecho de uso.
En cuanto a instrumentos de ahorro, puntualiza cuotas de fondo mutuo en el Banco Itaú, valorizadas en $31,7 millones y un pasivo, un crédito hipotecario, por $14,7 millones en Scotiabank.
También Valenzuela describe en el documento un automóvil MG avaluado en $4,9 millones, acciones de Vapores, la firma de transporte marítimo controlada por el grupo Luksic, y realizar una actividad economía remunerada académica en la Universidad de Concepción. Y también una pensión por $ 253.745.