Hace poco más de un año, DF MAS adelantó que el exCEO de Examedi, Ian Lee, dejaba su cargo. En su reemplazo entraba el argentino ex Lemontech y Matrix Consulting, Mariano Werner. En febrero de este año Lee dejó por completo sus funciones en la compañía y actualmente el único de los cuatro fundadores que sigue en la startup es Andrés Kemeny, CTO.
Werner llegó a ordenar la casa, eliminar los excesos y liderar una empresa que no lograba volver al ritmo de crecimiento que tuvo en la pandemia. “Hoy tenemos dos realidades”, dice el CEO. “Tenemos una operación en México y una operación en Chile. En México andando súper bien, creciendo más de 80% en los últimos 12 meses. Y para mí la noticia buena de octubre es porque México llegó a punto de equilibrio”.
De las más de 160 personas que alguna vez trabajaron en Examedi hoy sólo hay 26, dice el ex Lemontech. Dice que han cambiado los equipos casi completos y que hoy hay una cultura completamente meritocrática, "ahora tenemos un equipo realmente bueno”, asegura.
La secuencia es “primero tienes el tamaño correcto del equipo, después tienes el equipo correcto, después eso te habilita una mejora continua en operaciones, y después viene a crecer en ingresos. Y en este momento estamos en la parte de crecer ingresos”, explica el argentino. Este año proyectan cerrar con US$ 4 millones de facturación.
Y ahora, acaban de levantar US$ 750 mil. Los inversionistas fueron Platanus y el consejo directivo actual, uno de ellos el empresario Patrick Kiblisky . Con la nueva ronda la firma quedó valorizada en US$ 17 millones, casi un 80% inferior a su peak y además salió el fondo norteamericano General Catalyst.
Los fundadores -Ian Lee, Andrés Kemeny, Juan Pablo Zepeda y Alberto Albagli- quedaron con una participación minoritaria de acciones comunes y esta fue una ronda con los accionistas preferentes, explica Werner.
“Este es un negocio que yo aspiro que crezca 50-60% al año y que sea rentable. Entonces no es un negocio para General Catalyst. Con este nuevo grupo de inversionistas que está más orientado a una tasa de crecimiento más baja -aunque si después crecemos al 300%, bienvenido sea- pero no lo veo factible en este momento. Es más un negocio tipo private equity. Es un negocio que busca un crecimiento atractivo, pero rentable”, destaca el CEO.