DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Viernes 18 de febrero de 2022 a las 09:47 hrs.
El 5 de febrero se cumplió un año de la desaparición del escalador nacional Juan Pablo Mohr, que falleció en Pakistán mientras escalaba el K2, la segunda montaña más alta del mundo. El deportista fue récord Guinness de escalada de altas montañas sin pausa y fundador de Deporte Libre, ONG que busca la recuperación de espacios públicos con arquitectura deportiva.
Para conmemorar el primer aniversario de su partida, su familia organizó una reunión privada en el campo familiar en Osorno, donde celebraron una misa con los hijos de Mohr, hermanos, su madre y otros parientes. Posterior a eso, el 9 de febrero, festejaron su cumpleaños.
“Fue bien bonito, muy familiar, no queríamos que fuera algo muy expuesto. Y claro, también hubo harta pena. Dicen que los primeros aniversarios siempre son los más difíciles”, relata su primo y quién fuera su manager y compañero de aventuras, Federico Scheuch.
Él está trabajando a tiempo completo en la fundación, y uno de los legados que quieren dejar -además de la casa para sus hijos que están construyendo- es el proyecto de los 16 de Chile, que busca levantar en cada región del país un refugio de montaña con intervención urbana en plazas y colegios vulnerables de la zona. La región más avanzada es Los Lagos, y ya están trabajando en Ensenada, Puerto Varas.
Scheuch destaca que los auspiciadores -CMPC y The North Face- han seguido apoyándolos. Mientras que, dice, poco han sabido de las autoridades que el año pasado comprometieron ayuda. Tampoco han sido invitados a participar de la “Ley Mohr”, que busca abrir los accesos públicos de las montañas.
“La primera dama y el Presidente se portaron muy bien, nos ayudaron para poder diplomáticamente obtener los pasaportes y llamaron a la familia. Ahora, con el cambio de gobierno, están todos un poco en otra, lo que es entendible. Pero mucha gente que ofreció apoyo en su minuto, a la hora de necesitarlo, no ha llegado”, afirma Scheuch.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.