DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Sábado 25 de diciembre de 2021 a las 21:00 hrs.
Desde que Pablo Correa asumió en abril de 2018 en BancoEstado como vicepresidente, sabía que el 11 de marzo de 2022 se acababa su paso por la entidad pública.
El nombre del ingeniero de la Universidad Católica a ratos sonó para ser presidente del Banco, e incluso irse a un ministerio como Hacienda, en reemplazo de Felipe Larraín o Ignacio Briones, pero Correa se quedó en el banco, donde trabajó especialmente en el apoyo a las PYME y digitalización de las operaciones de personas y empresas. Además de empujar fuertemente una bancarización de sectores más vulnerables.
Desde hace varias semanas que el simpatizante de Evópoli y miembro del directorio de Hortizontal, está buscando nuevo caminos profesionales. Cuentan cercanos que ya habría sido contactado por algunas fintech del mercado local e incluso de fuera de Chile, y estaría evaluando las alternativas. Ese es un mundo que le atrae, ha reconocido.
Lo que tiene claro el profesional es que seguirá vinculado al mundo financiero, aunque no tiene definido si se quedará en el país o emigrará. Lo que no está en sus planes es tomarse algún periodo sabático después del 11 de marzo.
En marzo, con el cambio de gabinete también saldrá el presidente de la entidad, Ricardo de Tezanos, y el gerente general, Juan Cooper, todos parte del comité ejecutivo del organismo.
Cabe recordar que durante su campaña, el ahora electo presidente Gabriel Boric indicó que quería instalar un Banco Nacional de Desarrollo, el que no reemplazará a BancoEstado. Así las cosas, al nuevo gobierno le tocará definir los tres cargos más relevantes del banco fiscal: su presidente, vicepresidente y gerente general corporativo.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.