Carlos Aravena de Políglota: “El inversionista no quiere rentabilidad al 2025, la quiere ya”
El fundador de la edtech de idiomas cuenta cómo ha vivido este último año adaptándose al mercado mexicano y apagando incendios. Además, entrega claves para 2023. "Hay que generar los cambios ahora, dice".

“Fue un año de cambios. Me cambié a vivir a México para poder entender el mercado, que es gigante con una oportunidad lógica para un emprendedor chileno. Y para los idiomas es clave: es lejos el mercado de habla hispana más grande que hay.
Poder entender, palpar, a veces fue bastante frustrante. Y entender que esta es una organización que ya es global. Me sentí como bombero muchas veces, apagando incendios. Tuve que tener una curva de aprendizaje muy rápida, me costó mucho encontrar talento, ha sido uno de nuestros principales cuellos de botella.
Creo que entramos a un 2023 donde hay que generar los cambios ahora. Vamos a estar viviendo muchos procesos de desvinculación y no es fácil, pero también hay que entender que ese es el riesgo de estar en una startup. Y hay que aprender a convivir con eso.
Hoy día la priorización es lo importante. Y tiene que ver también con la honestidad brutal hacia el equipo. Todos tienen que saber el estado en el que está la startup en la que trabajan y los líderes tienen que estar más presentes que nunca, muy conectados tanto con el cliente y los equipos.
Teníamos una estructura en base a crecimiento y para eso necesitas capital adicional para poder seguir funcionando. Y el gran cambio para 2023 es que el inversionista quiere que se aceleren las curvas de rentabilidad. No quiere que de aquí al 2025 puedas ser rentable, quiere que sea ya. Y eso hace que las empresas empiecen a correr de manera muy diferente. Hace que tengas que poner mucho foco en ventas, en la comunicación de la propuesta de valor, en marketing. Las valorizaciones hoy día van a estar más centradas, con menos fomo”.
Series: “Este año no vi nada, pero soy fanático de series como Billions, que es más antigua, pero me gusta esta competencia entre la ley y el capital”.
Música: “Depende del estado de ánimo, pero Bud Bunny, John Mayer. De todo”.
Objeto: “El Jockey lejos. Si me saco el Jockey me siento como si me faltara algo. Es como mi overol de trabajo. No sé si me ha convertido en una especie de personaje, pero al menos es fácil ubicarme”
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Economía y Política
Ministro Marcel es víctima de fraude bancario mientras asistía a un evento internacional en España | Diario Financiero

Economía y Política
Nueva encuesta Criteria: Jara salta al primer lugar en carrera presidencial y Kast supera a Matthei | Diario Financiero

DF MAS
El presente del Teatro del Lago tras la salida de los Schiess de su directorio | Diario Financiero

Señal DF
Las renuncias que tendría que hacer Jara para incorporar al Socialismo Democrático a su equipo económico | Diario Financiero

Señal DF
Los intensos movimientos de los dueños del retail en la bolsa | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Lab4U escalará sus laboratorios de bolsillo STEM con IA para educación técnica y superior en Inacap
La startup cerró un contrato que permitirá a la entidad usar sus herramientas educativas potenciadas con inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.