Nicholas Davis: “De izquierda a derecha, hay conciencia de que a Chile lo tenemos que cuidar”
El presidente de EuroAmérica dirigió la comisión del CEP que elaboró propuestas para sumar seis millones de hectáreas a la conservación de la biodiversidad. Este empresario cree que, pese a la crispación política actual, se puede lograr un acuerdo. Y de paso, repasa sus negocios “verdes”, la venta de Enjoy y entra en los temas de la agenda política-económica.
Por: Valeria Ibarra
Publicado: Sábado 19 de agosto de 2023 a las 21:00 hrs.
Noticias destacadas
Nicholas Davis, timonel de EuroAmérica y miembro del directorio global de Océana, es catalogado como “un empresario verde” y un convencido de que con herramientas de mercado se puede alcanzar dicha meta, haciendo que además el país se sitúe como líder mundial en electromovilidad y protección de la naturaleza.
Tenemos que tener una mirada país para hacerlo, hay países que lo hacen muy bien a través de la filantropía, como Estados Unidos. Eso es algo que falta en Chile: generar los incentivos tributarios y legales para incentivar la conservación.
"A mí me preocupa que cada gobierno que llega, hace una reforma tributaria, eso no lo entiendo. ¿Quiere decir que todo está malo hacia atrás?".
“Océana en Chile se ve más activista”
Reforma de pensiones: “Creo en el ahorro individual”

-¿Les gustaría entrar en el negocio de las AFP?
En el caso de las AFP, el giro exclusivo era para resguardar estos fondos, pero hoy existen formas de resguardar que esos fondos estén y nadie se los lleve para la casa. No veo ningún problema en que se elimine el giro exclusivo, pero que existan resguardos para no usar la información de los clientes de las AFP en otras actividades que no sean el ahorro previsional para venderles otras cosas.
La sustentabilidad es el sello de Davis en los negocios, en especial en aquellos que están bajo el alero de su incubadora 180 Grados, que se llama así siguiendo la filosofía de hacer las cosas de un modo distinto al tradicional.
Bajo este paraguas está el hotel Alaia en Punta de Lobos, Pichilemu, que crecerá de 12 a 18 habitaciones y que según su dueño “está a la vanguardia en la hotelería sustentable”. Ahí el interés es expandirse a otras latitudes dentro del país. Davis señala que han pensado en la zona de Pucón como un potencial nuevo emplazamiento de un nuevo hotel y también la Región de Valparaíso. “Este puzzle que nosotros queremos armar no nos es fácil, porque nos interesa estar en lugares con el interés en preservarlos. Sí, por ejemplo, pongo un hotel en Santiago, tendríamos que ponerlo quizás en el Santuario de la Naturaleza, algo de ese estilo. Entonces en la Región de Valparaíso nos parece atractivo el punto de vista de nuestros clientes por la demanda, pero el lugar no lo hemos encontrado aún. Pero hay que mantener la antena para ver si encontramos algo en el futuro”, explica Davis.
Otro de sus negocios es la cadena de supermercados con productos orgánicos Aldea Nativa, que tiene ya tres locales (en Tobalaba, Luis Pasteur y La Dehesa), donde también esperan crecer. “Hay que tener más locales sí o sí”, afirma. “Creemos que tener tres sucursales no es suficiente y que nuestra propuesta con Aldea Nativa tiene que ser mucho más masificada”.
- ¿Cuántos locales?
- No te podría decir el número, pero nosotros tenemos ganas de crecer a través de franquicias, locales propios, e-commerce, y estamos viendo bastantes lugares hoy para poder crecer en distintos lugares”, señala. Aunque el canal online crece a altas tasas, para Davis es clave tener tiendas físicas, “que es nuestro salón de marketing, donde las personas tengan una experiencia de compra distinta y conozcan nuestra oferta de productos.
- ¿Ganan plata con Aldea Nativa?
- Algo, pero requerimos más crecimiento”, contesta el empresario. Y si bien a priori no tiene en mente asociarse con un tercero, si se suman socios debieran contar con “know how y serían socios que nos aporten en la visión y amplitud de este mercado, y esos socios están afuera, no en Chile.
Muchos de los productos de Aldea Nativa provienen de otro de sus negocios: la agricultura y ganadería regenerativa de Trailenco, donde produce lácteos, carnes y miel en campos de la Región de la Araucanía, en la zona de Pucón.
Además, en Casablanca tienen Huerta Nativa, que produce verduras bajo la modalidad de agricultura regenerativa.
“Con Aldea Nativa y nuestro negocio agrícola nos hacemos cargo del problema ambiental que tenemos en el mundo, porque la agricultura tradicional es, después de los combustibles fósiles, la segunda mayor fuente de emisiones de CO2 en el mundo”, asegura.
Nicholas Davis también invierte en el mundo de las comunicaciones con Ladera Sur, medio dedicado a la naturaleza, que tiene 630 mil seguidores en redes sociales (Instagram y X-Twitter) y 300 mil visitas a la web al mes.
Además, Ladera Sur produce al año dos eventos donde se visibiliza la sustentabilidad. Uno de ellos es el festival Santiago Wild, muestra de cine de naturaleza y medioambiente que va en la tercera versión y en donde congregaron 15.000 personas en la semana de exhibición -del 23 de marzo al 2 de abril- superando todas las expectativas. La nueva edición tendrá la novedad que se hará en alianza con NatGeo.
El otro gran evento es Ladera Sur Fest, que se hace en noviembre y en donde se busca reunir a los protagonistas que trabajan, estudian o viven por la conservación, el medio ambiente y la vida sustentable, explica Davis.
Como presidente de EuroAmérica, en tanto, dice sobre el proceso de venta de Enjoy que “somos accionistas como muchos otros, tenemos el 20%, poquito. Lo que pasa es que tenemos directores”. Agrega que “como EuroAmérica, nosotros somos una compañía de seguros y ese es nuestro giro y a eso nos dedicamos”. Lo de los casinos “no es nuestro giro: seguros, pensiones, en eso es lo que estamos”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok