Fintual
Fue la primera startup chilena en llegar a YC en 2018. Ese mismo año, Pedro Pineda, Agustín Feuerhake, Omar Larré y Andrés Marinkovic apostaron por crear una fintech dedicada a las inversiones de manera sencilla para todo tipo de público. Hoy cuentan con 100 empleados en Chile y México, han levantado más de US$ 50 millones con Chile Ventures, Olivo Capital, FEN Ventures, Danton Viñales, Daniel Undurraga, Juan Pablo Cuevas, Sequoia, Kaszek, Hi Ventures, K50 Ventures, Alejandro Gálvez y Oskar Hjertonsson. Actualmente están explorando el mercado de las AFP y han sido de las pocas startups en Latinoamérica en participar de YC Growth (en 2022), el programa de escalamiento de YC.
Encuadrado
Fundada por Thomas Maremaa y Tomás Aguilera en 2019, pasaron por YC en 2021. Se dedican a la gestión de labores administrativas para profesionales independientes de la salud. Hoy tienen 36 empleados en Chile, México, Colombia y, a la fecha, han levantado US$ 1,5 millón con inversionistas como Y Combinator, Pioneer Fund, Prodigio Capital, Zach Abrams (CEO Bridge y ex-CPO Brex), Michael Tannenbaum (ex-CFO Brex, CEO Figure), Xtripe Angels, entre otros. Alcanzaron la rentabilidad y hoy están en pleno proceso de expansión internacional.
Koywe
Fundada el 2023 por Ignacio Detmer y Guillermo Acuña, la startup ofrece una plataforma de gestión financiera que trabaja con stablecoins y transacciones de activos digitales. Fue de las últimas dos startups chilenas que pasaron por YC (2023). Hoy tienen 75 empleados y en mayo levantaron US$ 7,5 millones con la empresa telefónica Wayra, la firma de inversiones Franklin Templeton, el fondo inglés Concentric, Bitso, entre otros. Actualmente tienen una facturación multipaís con 4 mil empresas operando en Latinoamérica.
Justo
Fundada por Rodrigo Segal y Nicolás López en 2019, pasaron por YC en 2020. La startup desarrolló una solución digital para la industria gastronómica, específicamente en el rubro del e-commerce, y hoy ofrecen un sistema de delivery para restaurantes. Tienen 130 empleados en Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica y México. Entre sus inversionistas -no detallan cifras- están el mismo YC y Magma Partners. En el último tiempo desarrollaron un sistema de inteligencia artificial para pedir delivery 24/7 y reservar mesas en restaurantes.
AgendaPro
Fundada en 2014 por Matías Ulloa, Nicolás Rossi, Sebastián Hevia y Julio Guzmán, pasó por YC en 2021. La startup permite a negocios de servicios -que implican una toma de hora previa, por ejemplo, para un salón de belleza– acceder a una plataforma para agendar reservas, realizar pagos y elaborar informes sobre el rendimiento del negocio. Acaban de levantar US$ 35 millones Serie B que fue liderada por el fondo Riverwood Capital y en la que participó Kayyak Ventures. Hoy cuenta con equipos en México, Chile, Colombia y Argentina.
Cero.ai
Fue fundada en plena pandemia, en 2020, por Felipe Rodriguez, Jorge Pérez y Mauricio Quezada. La empresa -que hoy suma 30 empleados- agiliza la comunicación entre instituciones y pacientes de la salud. Pasaron por YC en 2021. A la fecha han levantado US$ 2,3M con Platanus, Leo Soto (fundador de Shinkansen), Y Combinator, Crossbeam Ventures y AAF Management. Cuentan con presencia en Chile y Colombia, mercados en los que están entrando con fuerza en hospitales públicos y clínicas privadas, respectivamente.
Toku
Fundada en 2020 por Cristina Etcheverry, Francisca Noguera y Enzo Tamburini. Pasaron por YC en 2021. Actualmente cuenta con más de 170 empleados en Chile, México y Brasil. La startup financiera que automatiza procesos de recaudación de empresas, ha levantado más de US$ 55 millones con inversionistas extranjeros como Oak HC/FT, Gradient Ventures, F-Prime Capital, Clocktower, Y Combinator, Wollef, Honey Island y Platanus. En abril levantaron una Serie A por US$ 48 millones.
RendaloMaq
Fundada en 2020 por Ariel Vaisman y Juan Pablo Mir, la startup fue parte de YC en 2021. A la fecha tienen 28 empleados y han levantado US$ 4,5 millones con inversionistas chilenos como Juan Armando Vicuña y Francisco Larraín; y extranjeros como YC, Funders Club, 1984 Ventures, Soma Capital, Quiet Capital, Liquid 2 Ventures. Tienen presencia en Chile, México y Brasil y administran más de 10.000 máquinas en arriendo.
Plutto
Fundada por Antonia San Martín, Felipe Domínguez, Ignacio Márquez y Sebastián Margozzini, pasó por YC en 2022, mismo año de su fundación. Tiene 19 empleados en Chile y México y ha levantado US$ 2,7 millones en capital. Entre sus inversionistas están Pedro Pineda, Agustín Feuerhake, Platanus Ventures, Mis inversiones, Clocktower, Palm Drive Capital, Cathexis Ventures y Holly Liu. Hoy la empresa tiene flujo de caja positivo y en el último tiempo recibieron a un extrabajador de Facebook en el equipo: Nikhil Bobb.
Examedi
Fundada por Ian Lee, Andrés Kemeny, Juan Pablo Zepeda y Alberto Albagli, el mismo año que se fundó pasó por YC: 2021. La startup dedicada a la toma de exámenes a domicilio cuenta con 45 empleados y tiene como CEO al argentino Mariano Werner. De los tres fundadores, hoy sólo Kemeny sigue en la startup. Lee se fue a inicios de este año. A la fecha han levantado más de US$ 20 millones con inversionistas como General Catalyst, Sebastián Mejía (de Rappi), Jamie Karraker (de Alto Pharmacy) y Thomaz Srougi (Dr. Consulta). Tienen presencia en Chile y México.
Houm
Fundada en 2018 por Benjamín Labra y Nicolás Knockaert, pasaron por YC en 2021. La startup dedicada a la administración de propiedades para su venta o arriendo tiene 330 empleados en México, Colombia y Chile. A la fecha han levantado cerca de US$ 46 millones con inversionistas como Magma Partners, Alaya, Fen Ventures, Goodwater Capital, Fifth Wall e Y Combinator. Año a año han crecido un 60% y hoy esperan llegar al breakeven para 2026.
Chipax SpA
Fundada en 2016 por Antonio Correa, Joaquín Brenner, François Gueneau de Mussy y Felipe Urzúa, la fintech especializada en finanzas para pymes pasó por YC en 2021. Tienen 32 clientes en Chile y han levantado US$ 2,5 millones con Kayyak Ventures, Chile Ventures, Platanus, FEN ventures, YC y Harvard University. Hoy tienen disponible una versión gratis de su sistema.
Políglota
Fundada en 2012 por Carlos Aravena, José Sánchez y Nicolás Fuenzalida, pasaron por YC en 2021. Actualmente la startup de idiomas tiene 80 empleados y ha levantado US$ 6,5 millones con Chile Global Ventures, FEN Ventures, Invexor, Mountain Nazca, YC, Harvard Management Company, Liquid 2 Ventures e Investo. Entre 2018 y 2024 vendieron US$ 23,7 millones. Actualmente cuentan con 80 empleados en Chile, Perú, Colombia y México.
Ruuf
Fue una de las últimas dos startups chilenas en pasar por YC (2023). Fundada en 2022 por Domingo García-Huidobro, Tomás Campos y Pedro Saratscheff, la startup de paneles solares fotovoltaicos para hogares tiene 35 empleados en Chile y ha levantado US$ 1,6 millones con inversionistas como Juan Carlos Jobet, YC, Goodwater Capital, Collaborative Fund y Positive Ventures. En el último tiempo han visto elevadas sus demandas (x3) por las alzas en cuentas de luz.
Fintoc
Fundada en 2020 por Cristóbal Griffero y Lukas Zorich, la fintech dedicada a agilizar pagos entre bancos y negocios pasó por YC en 2023. 73 personas trabajan en la firma en Chile y México y han levantado US$ 11 millones con Platanus, BICE, Monashees, Propel, Harvard, Soma y PnP. Hoy permiten pagos con huella digital, face ID y realizar transferencias b2b.
Instacrops
Pasaron por YC en 2021. En 2015, Mario Bustamante fundó la startup dedicada a asesorar al mundo agrícola en materia de recursos naturales. Hoy cuentan con 18 empleados presentes en Chile, México, Colombia y Perú. Han levantado US$ 5,5 millones con CLIN, Genesis Ventures, SQM, George Cargill, Guillermo Weschler, Fitbit, Y Combinator y SVG Ventures. Actualmente están trabajando en el desarrollo de un modelo de IA que permite predecir con alta precisión el rendimiento de cosechas.
Cardda
Fundada en 2020 por Cristóbal Grinbergs y Sebastián Hernández, la startup de gestión de gastos y tarjetas corporativas para empresas pasó por YC en 2022. A la fecha, tienen 7 empleados en Chile y han levantado US$ 800 mil con Platanus Ventures, YC e inversionistas ángeles de Chile y el exterior. Hoy cambiaron el foco del negocio a empresas con un alto volumen de pagos. Entre sus últimos clientes están Sky Airline y Kavak.