Disputa territorial daña relación económica entre China y Japón
Japón hoy depende económicamente de Beijing. El 20,6% de sus exportaciones totales en 2011 estuvo destinado a China.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Keith Zhai
El plan de Japón de nacionalizar una cadena de islas disputadas en el este del mar de China dañará no sólo la relación política entre China y Japón, sino que también el lazo económico entre las dos economías más grandes de la región, dicen los analistas.
El profesor Sun Lijian, un economista senior de la Universidad de Fudan, dijo: “El nacionalismo doméstico en China es incontenible en este momento… La nacionalización de las islas dañará fuertemente la relación económica chino-japonesa”.
Jin Baisong, investigador en la Academia China de Comercio Internacional y Cooperación Económica en el Ministerio de Comercio, dijo a la Agencia de Noticias Chinas que Beijing podría imponer sanciones económicas formales a Japón. “Las sanciones económicas harán entender al gobierno japonés que debe pagar un precio justo por sus provocaciones en las Islas Diaoyu”, explicó.
China es el mayor comprador de productos japoneses. El año pasado, representó 20,6% de sus exportaciones totales, casi tres veces más que en la década anterior.
Dai Hakozaki, subdirector general de la Organización Mundial de Comercio en Beijing, dijo que la movida para nacionalizar las islas “tendrá un impacto muy negativo en los exportadores japoneses”.
Luego de que el gobierno japonés anunció en julio su plan de comprar las islas, que llama Senkakus, las ventas de autos japoneses en China cayeron 2% el mes siguiente, comparado con el año anterior, mientras que otras ventas de autos crecieron 11%, de acuerdo a datos de la Asociación de Manufactura de Automóviles de China.
Dong Yang, el secretario general de la asociación, fue citado por los medio chinos diciendo que la desaceleración de las ventas de autos japoneses estuvo relacionada con las disputas políticas.
El profesor Zhou Yongsheng, un experto en asuntos japoneses de la Universidad de Relaciones Internacionales de China, dijo que la industria del turismo japonés también podría ser afectada por la pelea diplomática. Wang Zhuli, vocera de Caissa International Travel Service en Beijing, explicó: “Algunos turistas… ya han cancelado sus viajes con destino a Japón”. Agregando que la compañía retiró de su sitio de Internet la fotos de los destinos japoneses.
El experto en Japón del Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China, Liu Junhong, dijo que probablemente el gobierno japonés querrá terminar el conflicto territorial porque hoy la nación es dependiente de la economía china.
El plan de Japón de nacionalizar una cadena de islas disputadas en el este del mar de China dañará no sólo la relación política entre China y Japón, sino que también el lazo económico entre las dos economías más grandes de la región, dicen los analistas.
El profesor Sun Lijian, un economista senior de la Universidad de Fudan, dijo: “El nacionalismo doméstico en China es incontenible en este momento… La nacionalización de las islas dañará fuertemente la relación económica chino-japonesa”.
Jin Baisong, investigador en la Academia China de Comercio Internacional y Cooperación Económica en el Ministerio de Comercio, dijo a la Agencia de Noticias Chinas que Beijing podría imponer sanciones económicas formales a Japón. “Las sanciones económicas harán entender al gobierno japonés que debe pagar un precio justo por sus provocaciones en las Islas Diaoyu”, explicó.
China es el mayor comprador de productos japoneses. El año pasado, representó 20,6% de sus exportaciones totales, casi tres veces más que en la década anterior.
Dai Hakozaki, subdirector general de la Organización Mundial de Comercio en Beijing, dijo que la movida para nacionalizar las islas “tendrá un impacto muy negativo en los exportadores japoneses”.
Luego de que el gobierno japonés anunció en julio su plan de comprar las islas, que llama Senkakus, las ventas de autos japoneses en China cayeron 2% el mes siguiente, comparado con el año anterior, mientras que otras ventas de autos crecieron 11%, de acuerdo a datos de la Asociación de Manufactura de Automóviles de China.
Dong Yang, el secretario general de la asociación, fue citado por los medio chinos diciendo que la desaceleración de las ventas de autos japoneses estuvo relacionada con las disputas políticas.
El profesor Zhou Yongsheng, un experto en asuntos japoneses de la Universidad de Relaciones Internacionales de China, dijo que la industria del turismo japonés también podría ser afectada por la pelea diplomática. Wang Zhuli, vocera de Caissa International Travel Service en Beijing, explicó: “Algunos turistas… ya han cancelado sus viajes con destino a Japón”. Agregando que la compañía retiró de su sitio de Internet la fotos de los destinos japoneses.
El experto en Japón del Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China, Liu Junhong, dijo que probablemente el gobierno japonés querrá terminar el conflicto territorial porque hoy la nación es dependiente de la economía china.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Convocatorias y nombramientos en el Estado vía Alta Dirección Pública alcanzan cifras récord
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.