Dueños de Chilevisión definen aumentar inversión adquiriendo terrenos de Machasa
El traslado de las dependencias del canal se realizaría en un año y que las actuales instalaciones serán vendidas.
Por: Equipo DF
Publicado: Sábado 9 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
Los nuevos dueños de Chilevisión, la firma norteamericana Turner Broadcasting perteneciente a Time Warner, definieron ejercer su opción de compra sobre los terrenos de la ex fábrica Machasa, ubicados entre las comunas de Santiago y Pedro Aguirre Cerda. “Tenemos planes de continuar ciertos proyectos de expansión que Chilevisión tenía en mente”, señaló el presidente de Turner Broadcasting System Latin America (TBS), Juan Carlos Urdaneta, quien explicó que “teníamos una opción de comprar los terrenos de Machasa y estamos procediendo a ejercerla en el transcurso de hoy (ayer) o mañana (hoy), para poder dar curso a ese proyecto”. El ejecutivo no quiso referirse a los montos de ambas transacciones (Chilevisión y Machasa), aunque explicó que en los próximos días podrán conocerse. Fuentes cercanas al negocio, por su parte, señalaron que Turner pagó US$ 155 millones por la red de televisión y que cancelaría entre US$ 10 millones y US$ 15 millones por los terrenos. A esta suma hay que agregar la inversión en tecnología y en activos de estructura, aunque indicaron que aún no están en condiciones de precisar los montos adicionales que este proyecto va a requerir. Urdaneta, en conferencia de prensa, explicó que “el proyecto nos gusta tal como está, tal vez estemos viendo afinar algunas cosas pequeñas para poder poner eso en marcha lo antes posible”. Al respecto, Jaime de Aguirre, director ejecutivo de Chilevisión, sostuvo que “es una muy buena noticia haber podido coincidir en los planes de expansión. Nosotros teníamos este proyecto acariciándolo y desarrollándolo hace mucho rato”. Así, las instalaciones del canal se van a trasladar a su nueva ubicación de 55 mil metros cuadrados en un plazo de un año, pero, además, esa instalación “va a servir para que desde Chile podamos incorporarnos a la industria de producción de contenidos, que es el futuro de esta industria”, señaló De Aguirre. Urdaneta agregó que el proyecto Machasa es importante en sus proyecciones, ya que “va a ser muy bueno para nuestros empleados y productos”. Además, el ejecutivo dijo que no se descarta aumentar las áreas de negocios con el tiempo. En tanto, el actual terreno en el cual está ubicado Chilevisión será vendido, explicó Jaime de Aguirre. ¿Por qué Chile? TBS realizó la compra de las acciones que el presidente Sebastián Piñera tenía sobre Chilevisión, sin tomar contacto con los interesados, contó Juan Carlos Urdaneta, quien explicó que decidieron invertir en Chile por segunda vez -ya contaban con presencia a través de CNN Chile-, debido a las condiciones de transparencia, de reglamentos, de procesos, “es donde una compañía extranjera puede ser dueña del 100% de un canal de televisión abierta, donde vemos una economía creciente, un canal exitoso y con una muy buena gerencia”. Pero, esta no es la única adquisición que la firma ha hecho en esta parte del continente, ya que hace tres años compró una serie de señales de la compañía Claxson, de TV pagada. Actualmente, tiene 15 canales de TV paga, por lo que tenía una alta necesidad de generación de contenidos, que la llevó a producir en Argentina. “Esto que está pasando en Chile va a abrir mucho más el potencial de hacer cosas”, ya que “parte del reto es cada vez hacer más contenidos relevantes, propios (...) y, creo que Chilevisión con todo lo que hace, ya está mucho más avanzado en esa área de crear contenidos, mucho más que Turner, porque compramos productos enlatados y los empaquetamos”, explicó. Así, la operación en Chile, en algunas partes, se va a complementar con la de Argentina y en otras áreas estará distanciada. Juan Carlos Urdaneta, de TBS Latin American, y Jaime de Aguirre, de CHV.El traslado de las dependencias del canal s