Por Patricio Ojeda González
Una ajetreada semana vivió el secretario general de RN, Mario Desbordes. Además de definir por cuál distrito competirá por un escaño en la Cámara de Diputados, estuvo pendiente de la decisión del presidente de su partido, Carlos Larraín, quien finalmente competirá para mantener su puesto en el Senado. Pero eso no es todo. Sus labores en el comando presidencial de Andrés Allamand debió compatibilizarlas con la organización del consejo general de RN que se realizará mañana y que será el momento en que la tienda anuncie las zonas en que habrá primarias y se le dé un respaldo final a la candidatura del ex ministro de Defensa.
- ¿Qué temáticas van a abordar en el consejo general?
- Dónde habrá primarias, que esperamos que sean entre 16 y 18, y cuál es el padrón que vamos a usar, que en nuestro caso es el de militantes RN con independientes que excluye a militantes de otros partidos. Obviamente se reitera la declaración de candidatura presidencial de Andrés Allamand, que ya estaba resuelta desde el consejo general de enero.
- ¿Qué escenario de votación esperan para la primaria presidencial?
- Yo supongo que la Concertación va a tener más gente votando en sus primarias. Parto de esa base. Son más movilizados que nosotros, son más disciplinados, nuestro elector es bastante menos convocable, así que en términos de convocatoria estamos haciendo un esfuerzo gigante.
- ¿Pero qué cantidad de personas esperan movilizar?
- No queremos hablar todavía de números. Hemos conversado esto con la UDI, porque vamos a ir viendo durante el proceso electoral cómo se va moviendo. Suponemos que mínimo tendrán que llegar de nuestro sector 300 mil o 350 mil personas, de ahí para arriba, pero nuestro elector de centro derecha es más difícil de mover. Ahora, si alguien pretende concluir que el que lleva más gente a votar en la primaria tiene asegurada la presidencial, es que no entiende cómo funcionan las elecciones. Eso igual se va a producir al final ese mismo día, vamos a escuchar a “los Francisco Vidal”, sacando conejos del sombrero ese mismo día en la noche, pero estamos tranquilos.
- ¿Cómo evalúa la campaña que ha realizado Andrés Allamand?
- Estamos muy contentos, era lo que esperábamos. Creo que Andrés ha hecho un trabajo consistente, ordenado. Su liderazgo la gente lo va percibiendo con más claridad. Además, enfrentaremos un 2014 bastante complejo y se necesita para eso una persona con experiencia, con capacidad, con muñeca. Creo que para esto el liderazgo de Andrés es por lejos el ideal para presidir Chile en el próximo período.
- ¿Qué dicen las encuestas internas respecto al desempeño de Allamand?
- Hoy la encuesta mala para nosotros en algunas regiones es que estamos empatados y en las demás encuestas en general estamos con un escenario donde está ganando Andrés con un margen todavía estrecho, pero que marca una tendencia claramente.
- ¿Y cómo se revirtió esta realidad si la última CEP mostraba un panorama más favorable a Laurence Golborne?
- Lo que pasa es que en la encuesta CEP se hizo una lectura interesada probablemente en destacar la candidatura de Laurence. Pero en la muestra de centroderecha la distancia era de 8 o 9 puntos. Andrés con un 38% y Laurence con un 45%, súper cerrado, pese a que Laurence estuvo mucho más visible por su cargo.
- ¿Cuál es el desafío en adelante?
- Que los dos partidos se cuadren lealmente con el que gane. Estamos muy convencidos que la UDI se va a sumar inmediatamente al trabajo de Andrés Allamand el 1 de julio, con unidad, con coherencia en el discurso y sobre todo con ideas concretas para el próximo gobierno para llegar a los pisos normales de nuestro sector. A nadie se le puede pasar por la mente que vamos a sacar menos de un 45% en una elección presidencial. Nunca ha sucedido. Primero lograr nuestro piso normal y luego capturar ese 6% para alcanzar el triunfo que da el 51%.
- ¿Y cree que está asegurada el eventual respaldo de la UDI? Tomando en consideración que el presidente Sebastián Piñera es militante RN y si Andrés Allamand gana la primaria otra vez un militante RN postularía a la presidencia…
- En este escenario no hay ninguna posibilidad de que un militante UDI postule a la presidencia. La UDI no ‘paró’ militantes, no tiene militantes que logren un desempeño electoral suficiente en esta elección. Me hubiera encantado ver compitiendo a Pablo Longueira, a quien le tengo aprecio personal, muchísimo. La UDI decidió por un independiente, por lo tanto, ya se sabe que no hay un próximo presidente UDI.
- ¿Fue un error de la UDI optar por un independiente?
- No quiero hacer juicio de la campaña del candidato de la UDI. Lo que le ha jugado en contra quizás es que se ha visto mucho más sólido y desplegado a Andrés pero era lo que sentíamos que iba a pasar.
El desembarco de Bachelet
- ¿Cómo analiza las dos semanas que lleva en Chile la ex presidenta Michelle Bachelet?
- Nos ha sorprendido mucho el exceso de atención que ha habido en la prensa. La verdad es que creo que ha sido exagerado. Era obvio que hubiera expectativa porque es una candidata competitiva, ex presidenta, tiene muchas cualidades que le reconozco y respeto, pero creo que se ha exagerado. Se ha llegado a decir que en reuniones en que he participado con el ministro del Interior y los presidentes de los partidos, donde tocamos temas complemente distintos, eran para planificar la estrategia contra Bachelet, eso es absolutamente falso.
- ¿Y respecto a las propuestas que ha hecho?
- Dicho esto, yo esperaba más de la llegada de la ex presidenta. Supongo que sus equipos se irán afiatando, la estrategia de esconder a los partidos políticos se irá a dar por uno o dos meses, lo mismo que oír propuestas generales sin aterrizarlas. Andrés Allamand ha hecho propuestas concretas y al frente tenemos a una ex presidenta no dando detalles, vemos cosas generales y la persistencia en no contestar en temas relevantes. Chutear eso es un error del comando de Bachelet. El fin al lucro en qué consiste, a quiénes les va a poner término al lucro. Queremos una clarificación de eso, porque si pretende eliminar los colegios particulares subvencionados jamás va a contar con nuestra anuencia.
- Pero esta semana descartó esa idea…
- Pero lo descartan con matices. Si un establecimiento educacional, y eso es el 80% de los particulares subvencionados, con un sostenedor, que tiene un solo colegio y que es profesor (perfil del 80% de los sostenedores), si percibe una ganancia a fin de mes producto de la subvecnión eso dice que no lo va a permitir. En eso hay que ser más claro. Nosotros creemos que si lo que se ha dicho es que no se puede obtener ganancia cuando hay subvención estatal, lo que se está diciendo es que hay que desaparecer el 70 u 80% de los subvencionados, eso es clarísimo. Van a poder sobrevivir los colegios de congregaciones religiosas o los de los filántropos.
- ¿No cree que en ocasiones se cae en una caricaturización en esa figura?
- No, ese colegio representa a los colegios donde asisten un millón y medio de niños, esa es la realidad, eso es lo que no han querido transparentar, es decir las cosas claras y eso es lo que uno espera que salga a la luz con mayor claridad. Hasta el minuto ha habido generalidades pero esto está recién empezando.
- ¿Siente que no es creíble este cambio que expresa Bachelet?
- No, sí es creíble, no hago un juicio de valor negativo de eso, me parece que tiene derecho a evaluar que algunas cosas que no hizo en su gobierno debió haberlas hecho, está bien y si nosotros tuviéramos la lógica de que está todo hecho en este gobierno, para qué nos presentamos con un candidato nuevo.
- ¿Y la cercanía a técnicos como Dante Contreras o Andrea Repetto, que son reconocidos de manera transversal, no les entrega algunas garantías?
- Es gente súper respetable. Yo leo las columnas de Andrea Repetto en distintos medios, me parecen razonables. El punto es si va a gobernar con ellos o con Andrade, con Escalona o con Navarro y me voy más a la izquierda, ¿va a gobernar con Camila Vallejo?
BIOBÍO Y MAGALLANES: LAS ZONAS QUE MÁS COMPLICAN A RN
Desbordes espera que RN consiga un buen resultado en las próximas elecciones parlamentarias. Las fichas del partido están puestas en las candidaturas de Alberto Cardemil (O'Higgins), Carlos Larraín (Los Ríos), Mario Bertolino (Coquimbo), Carlos Kuschel (Los Lagos) y Manuel José Ossandón (Santiago Oriente). Además, espera una reñida disputa entre Catalina Parot y Pablo Zalaquett en Santiago Oriente. Pero la tienda de Antonio Varas enfrenta serios problemas en Biobío (Cordillera y Costa) y Magallanes. Respecto a la primera zona señala que "ha habido un trabajo de demolición de los liderazgos de RN en los últimos años. A un seremi de Agricultura nuestro se le prohibía hablar o hacer discursos en la zona a la que quería postular, eso es el mundo al revés ¿cómo se toma eso? Es ridículo, incomprensible, suponemos que mientras haga bien su pega y no use recursos fiscales para hacer campaña, es natural que se luzca por hacer bien el trabajo, pero lamentablemente no se le permitió". En ese sentido afirma que están abocados a buscar un candidato para la zona y que pese a rencillas del pasado, "por la unidad de la Alianza" estarían dispuestos a apoyar a la ex intendenta Jacqueline van Rysselberghe. Además, desliza una crítica al ex ministro Felipe Kast (Evopoli) dado que "sólo hace un mes nos dijo que no iba a ser candidato por esa zona y, aunque suene poco académico, nos dejó un forado" en la zona.
En tanto, en Magallanes confirma conversaciones con el senador independiente Carlos Bianchi. "Se han dado en un plano que abre la posibilidad que vaya con nosotros, siempre como posibilidad, todavía no hay nada cerrado". Además, confirma que la UDI está hablando con la otra carta independiente de la zona, Miodrag Marinovic, pero aclara que "no sé si para senador o diputado. La Región de Magallanes es un completo misterio".