Actualidad
DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 10 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
Para el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), “hablar del legado político tiene distintas acepciones”. Hecha esa necesaria aclaración de su parte, Lagos hace un enfoque en que las reformas basales del gobierno son el elemento principal.
En ese contexto está convencido de que “la gratuidad en la educación, tanto en las universidades como en los centros de formación técnica, llegó para instalarse y seguir creciendo”, pero también destaca “la creación de dos universidades estatales en dos regiones de Chile que no tenían, o la creación de Centros de Formación Técnica que no existían”, y que son parte de un esfuerzo estatal: “Aquí el legado no es solamente que hay más oferta educacional, sino que hay una oferta educacional que se hace a partir del Estado de Chile (...). Hay un giro, un cambio ideológico”.
No puede quedar fuera de este análisis, la reforma tributaria, en cuya tramitación participó directamente Lagos Weber, subrayando que dicho cambio “demuestra que era posible aumentar la carga tributaria de aquellos chilenos a los que les va mejor para financiar fines públicos” y, más aún, destaca que esta “reforma tributaria se hizo por consenso con un acuerdo político que fue desde la UDI hasta el Partido Comunista ¡ese es legado!”.
El presidente del Senado, quien se despide de su cargo el 22 de marzo, también hizo hincapié en el avance energético, gracias al cual el ex ministro Máximo Pacheco se convirtió en uno de los secretarios de Estado mejor evaluados de esta administración. Sobre este tema, sostiene que “se hicieron importantes avances y éste va a ser un legado que cambia el marco regulatorio que va a permanecer por mucho tiempo. Se acercan las tarifas al consumo, hay una distribución de los esfuerzos de las zonas de Chile que generan electricidad respecto de aquellas que la reciben y acá hay una redistribución de eso, acompañada de un marco regulatorio que permite ir cambiando, además, la matriz energética”.
Respecto a la reforma constitucional parece menos optimista, ya que adelanta que el proceso completo va a “tomar mucho tiempo” y le manda un mensaje a los que les preocupan los cambios en esta materia, asegurando que “nada va a cambiar, porque se requiere un quórum muy alto para modificar la Constitución actual y en tanto no tengamos diseñado ni consensuado de manera muy amplia el tipo de Constitución que queremos, dificulto que por la vía democrática se vaya a cambiar la Constitución actual”.
Y si bien “se avanzó en probidad, transparencia, en financiamiento de campañas, en un sistema electoral nuevo, más proporcional que va a dar más cabida a distintas visiones en el Parlamento de Chile” admite que hay una especie de “legado negativo” y es que “a este gobierno, mi gobierno, le tocó hacer frente a procesos de creciente desconfianza que gatilló una situación acumulada en el tiempo: el financiamiento irregular de la política, los temas que afectaron, a la familia presidencial, las colusiones de los empresarios, los desfalcos a raíz del milicogate y ahora el carabinero gate”, entre otros, aunque no todos -dice- son responsabilidad del gobierno.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.