DOLAR
$966,10
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$966,10
Euro
$1.120,90
Real Bras.
$173,80
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,82 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.335,42 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
El senador por la región de Antofagasta, Pedro Araya (independiente), se reunió ayer con el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, para abordar algunos temas de la reforma tributaria y de regionalización.
En la instancia, el parlamentario le presentó una propuesta sobre cómo mejorar la fiscalización de la gran minería del cobre y, con ello, reducir los índices de elusión y evasión.
“Le hicimos una propuesta en normas antielusión y evasión que, a juicio nuestro, le permitirá al Estado recaudar una cantidad importante de recursos adicionales que están en torno a los US$ 1.000 millones”, puntualizó.
En esa línea, Araya explicó que para la gran minería del cobre existe un débil control de “cómo las empresas mineras están sacando los concentrados de cobre, debido que la aduana actualmente no cuenta con los funcionarios necesarios para fiscalizar cuánto concentrado de cobre se extraer y, por ello, planteamos que se cree una unidad especializada al control del mercado del cobre”, manifestó. Para ello, el senador sostuvo que “se debe aumentar la dotación de la aduana que se dedique exclusivamente para el control y fiscalización a la actividad minera”.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.