DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.085,68
Real Bras.
$175,98
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,44
Petr. Brent
63,54 US$/b
Petr. WTI
59,61 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
3.979,02 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
El senador por la región de Antofagasta, Pedro Araya (independiente), se reunió ayer con el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, para abordar algunos temas de la reforma tributaria y de regionalización.
En la instancia, el parlamentario le presentó una propuesta sobre cómo mejorar la fiscalización de la gran minería del cobre y, con ello, reducir los índices de elusión y evasión.
“Le hicimos una propuesta en normas antielusión y evasión que, a juicio nuestro, le permitirá al Estado recaudar una cantidad importante de recursos adicionales que están en torno a los US$ 1.000 millones”, puntualizó.
En esa línea, Araya explicó que para la gran minería del cobre existe un débil control de “cómo las empresas mineras están sacando los concentrados de cobre, debido que la aduana actualmente no cuenta con los funcionarios necesarios para fiscalizar cuánto concentrado de cobre se extraer y, por ello, planteamos que se cree una unidad especializada al control del mercado del cobre”, manifestó. Para ello, el senador sostuvo que “se debe aumentar la dotación de la aduana que se dedique exclusivamente para el control y fiscalización a la actividad minera”.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.