DOLAR
$938,08
UF
$39.577,28
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.654,20
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$938,08
Euro
$1.092,70
Real Bras.
$174,62
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,02
Petr. Brent
65,07 US$/b
Petr. WTI
61,39 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.046,95 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
El senador por la región de Antofagasta, Pedro Araya (independiente), se reunió ayer con el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, para abordar algunos temas de la reforma tributaria y de regionalización.
En la instancia, el parlamentario le presentó una propuesta sobre cómo mejorar la fiscalización de la gran minería del cobre y, con ello, reducir los índices de elusión y evasión.
“Le hicimos una propuesta en normas antielusión y evasión que, a juicio nuestro, le permitirá al Estado recaudar una cantidad importante de recursos adicionales que están en torno a los US$ 1.000 millones”, puntualizó.
En esa línea, Araya explicó que para la gran minería del cobre existe un débil control de “cómo las empresas mineras están sacando los concentrados de cobre, debido que la aduana actualmente no cuenta con los funcionarios necesarios para fiscalizar cuánto concentrado de cobre se extraer y, por ello, planteamos que se cree una unidad especializada al control del mercado del cobre”, manifestó. Para ello, el senador sostuvo que “se debe aumentar la dotación de la aduana que se dedique exclusivamente para el control y fiscalización a la actividad minera”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
El que fuera master franquiciador de la estadounidense Century 21 apuntó a varios factores, como la baja en la demanda. “Hoy se requieren en promedio 11,4 años de ingresos para acceder a una vivienda, el doble que hace 10 años”, sostuvo.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.