Actualidad
DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 10 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
Desde el punto de vista del presidente de la Cámara de Diputados, el socialista Osvaldo Andrade, el “legado programático” más relevante del segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet “es, sin lugar a dudas, la educación, aunque es un tema que todavía está en desarrollo. Y el vínculo entre calidad y gratuidad”.
A su juicio, “esa es la tensión que se enfrentó y debiéramos resolver esa tensión de aquí a fin de año”.
Pero el ex timonel del Partido Socialista, considerado como uno de los escuderos de Bachelet también le da un espacio preponderante al legado político de la mandataria. Desde ese punto de vista, agrega que “creo que lo más relevante de Bachelet es que ella entendió que la sociedad chilena tiene un mal original, que es la desigualdad. Y para enfrentar ese mal hay que hacer reformas estructurales”.
Pese a que Andrade ha reconocido en múltiples ocasiones que durante esta administración y particularmente en la implementación de las reformas ha habido problemas de gestión, en una línea similar a otros importantes dirigentes de la Nueva Mayoría, no deja de valorar el que Bachelet se haya convencido de que para terminar con la desigualdad “no es suficiente un conjunto de reformitas que, desgraciadamente, es la mirada de algunos. Son reformas en el modelo, reformas que en muchas partes atentan contra el modelo. Y por esa razón es que ha tenido tanta oposición”.
Andrade, quien también deja su cargo de presidente de la Cámara el próximo 22 de marzo y donde será reemplazado por otro socialista, el diputado Fidel Espinoza, tiene la convicción, que plantea en estas líneas, de que “las reformas estructurales son difíciles de asumir y, además, difíciles de gestionar”.
De ahí que sostenga que “lo que hace la gran contradicción del gobierno de la presidenta Bachelet es que siendo certera en la naturaleza de las reformas, la gestión de las reformas, digámoslo de algún modo, ha sido discutible”.
La postura de Andrade no es nueva; sin embargo, el que admita que la gestión no ha estado a la altura de lo que las reformas implementadas por Bachelet requerían no significa que sea un crítico de su actual administración.
Por el contrario, Andrade está convencido de que este gobierno requiere continuidad, porque “el gran legado político de Michelle Bachelet es que no es posible enfrentar el flagelo básico de la sociedad chilena si no se hacen reformas estructurales”.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.