DOLAR
$958,46
UF
$39.505,99
S&P 500
6.646,68
FTSE 100
9.436,70
SP IPSA
8.755,68
Bovespa
141.826,00
Dólar US
$958,46
Euro
$1.108,69
Real Bras.
$174,90
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,39
Petr. Brent
63,62 US$/b
Petr. WTI
59,85 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.110,65 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 29 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El abogado y diplomático chileno Mario Matus Baeza fue elegido como nuevo director general adjunto de la Organización Mundial para la Propiedad Intelectual (OMPI).
Se trata de un profesional con más de 30 años de experiencia en temas de política comercial bilateral y multilateral de negociaciones y de solución de controversias.
“Estoy muy complacido por este nombramiento. Fue un gran honor haber sido propuesto por el gobierno de Chile ante una de las principales organizaciones especializadas de Naciones Unidas. No hay duda de que también es un reconocimiento al país, a su diplomacia y a nuestro constante apoyo al sistema multilateral. Es un cargo de alta sensibilidad política pues se trata de la OMPI y la propiedad intelectual”, dijo Matus.
Al resaltar esta decisión, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, indicó el viernes que “en las últimas décadas hemos hecho un camino importante para fortalecer las relaciones económico-comerciales de Chile con el mundo, con un equipo humano de muy alto nivel, por lo tanto, esta decisión nos enorgullece muchísimo”.
Por su parte, el titular de la Direcon, Andrés Rebolledo, destacó que Matus ha sido parte de los equipos que han negociado los múltiples TLC de Chile en las últimas dos décadas y ha sido un importante articulador en los foros comerciales multilaterales.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.