DOLAR
$978,86
UF
$39.184,08
S&P 500
6.387,20
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.148,91
Bovespa
132.613,00
Dólar US
$978,86
Euro
$1.124,25
Real Bras.
$174,37
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$136,08
Petr. Brent
72,75 US$/b
Petr. WTI
70,38 US$/b
Cobre
5,59 US$/lb
Oro
3.357,20 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 29 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El abogado y diplomático chileno Mario Matus Baeza fue elegido como nuevo director general adjunto de la Organización Mundial para la Propiedad Intelectual (OMPI).
Se trata de un profesional con más de 30 años de experiencia en temas de política comercial bilateral y multilateral de negociaciones y de solución de controversias.
“Estoy muy complacido por este nombramiento. Fue un gran honor haber sido propuesto por el gobierno de Chile ante una de las principales organizaciones especializadas de Naciones Unidas. No hay duda de que también es un reconocimiento al país, a su diplomacia y a nuestro constante apoyo al sistema multilateral. Es un cargo de alta sensibilidad política pues se trata de la OMPI y la propiedad intelectual”, dijo Matus.
Al resaltar esta decisión, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, indicó el viernes que “en las últimas décadas hemos hecho un camino importante para fortalecer las relaciones económico-comerciales de Chile con el mundo, con un equipo humano de muy alto nivel, por lo tanto, esta decisión nos enorgullece muchísimo”.
Por su parte, el titular de la Direcon, Andrés Rebolledo, destacó que Matus ha sido parte de los equipos que han negociado los múltiples TLC de Chile en las últimas dos décadas y ha sido un importante articulador en los foros comerciales multilaterales.
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.