El mensaje es directo: este año hay que derrotar a la izquierda en las presidenciales, pero antes se debe cumplir con el refichaje de militantes como exige la nueva Ley de Transparencia y Probidad para partidos políticos.
La grabación con la voz de la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, que llega vía llamado telefónico, en pocos segundos invita a militar en la tienda gremialista. Pero esto no queda ahí, ya que el mensaje de la ex alcaldesa de Concepción busca facilitar el proceso y ofrece que -presionando la opción 1- un miembro del partido contacte al interlocutor para completar la tan esquiva y necesaria inscripción.
Aunque novedoso, el método de la UDI no es exclusivo ni distingue color político. El Partido Radical -que según las encuestas por estos días tiene en su órbita a una de las probables cartas para la presidencial- está en la misma. En ese caso es su presidente, Ernesto Velasco, quien invita a fichar y refichar para apoyar a Alejandro Guillier. El PPD también le echó mano a este recurso. Ahora, habrá que ver su efectividad o simplemente colgar el teléfono...
Te recomendamos

Economía y Política
Contra todo pronóstico, la Comisión de Trabajo aprobó en general el proyecto que elimina el tope de indemnización por años de servicio | Diario Financiero

Internacional
¿Buena o mala señal para Chile? Trump anuncia acuerdo comercial con Indonesia y destaca que “tiene un cobre de muy buena calidad que utilizaremos” | Diario Financiero

Economía y Política
Claves del Congreso: la Comisión de Economía de la Cámara votará la eliminación de la UF | Diario Financiero

Empresas
El gigante de los alimentos envasados Kraft Heinz se prepara para su escisión | Diario Financiero

Señal DF
El mapa del cobre en EEUU y cómo el arancel podría reconfigurar este negocio | Diario Financiero

DF MAS
El litigio que abrió Ripley contra la firma internacional que contrató para mejorar las ventas | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.