Actualidad
DOLAR
$968,54
UF
$39.485,65
S&P 500
6.495,15
FTSE 100
9.221,44
SP IPSA
9.089,29
Bovespa
141.792,00
Dólar US
$968,54
Euro
$1.141,14
Real Bras.
$178,81
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$135,98
Petr. Brent
66,44 US$/b
Petr. WTI
62,67 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.695,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de septiembre de 2018 a las 04:00 hrs.
Una nueva sesión sostuvo ayer el Consejo Fiscal Asesor del Ministerio de Hacienda, instancia que integran Klaus Schmidt-Hebbel (presidente), Andrea Tokman (vicepresidenta), Jorge Rodríguez Cabello, Aldo Lema y Gonzalo Sanhueza. Este último se excusó de asistir.
De parte del titular de la cartera, Felipe Larraín, y del director de Presupuestos, Rodrigo Cerda, los economistas conocieron un resumen de los principales supuestos para los años 2018 y 2019, sobre la base de los cuales el ministerio elabora las proyecciones de los ingresos fiscales, gasto y balance del gobierno central.
En este oportunidad, recordó la Dipres, el proyecto de ley de Presupuestos 2019 fue elaborado bajo el criterio de reducción gradual del déficit estructural en torno a 0,2% del PIB por año.
En el marco de las funciones del consejo de verificar la correcta aplicación de la metodología a los ingresos estructurales para el cálculo del balance estructural, les fueron enviados los antecedentes necesarios a sus respectivos miembros previo a la sesión.
Se acordó que los comentarios al cálculo de balance estructural se enviarán hasta hoy.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.