El Índice de Precios de Productor (IPP) de Industrias anotó una variación de -2,2% en junio, acumulando -1,3% en lo que va del año y -3,1% a doce meses, explicado por la baja en los precios del sector Minería afectado por el cobre, publicó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El IPP de Minería marcó una variación mensual de -6,7%, acumulando en lo que va del año -8,8% y -14,1% a doce meses. Cobre registró una caída de 7,4% y fue el producto que mayor influencia tuvo en la variación del indicador.
El precio del metal rojo disminuyó por dos factores principales: debilidad en los datos manufactureros de China, que generaron expectativas desfavorables para la demanda de cobre, además de la apreciación del dólar debido a que los inversionistas continúan anticipando un alza en la tasa de interés en EEUU en el presente año y la incertidumbre que genera la compleja situación griega.
En contraste a lo anterior, Industria Manufacturera y Distribución de Electricidad, Gas y Agua (IPDEGA) fueron al alza.
El IPP de Industria Manufacturera presentó una variación mensual de 0,7%, acumulando 0,2% en lo que va del año y 3,1% a doce meses. Del total de clases que componen la canasta de este sector, 28 fueron al alza, cinco no registraron variación y 17 fueron a la baja.
Las clases que destacan por su influencia positiva en la variación mensual del indicador fueron: Fabricación de Pasta de Madera, Papel y Cartón (5,0%) y Elaboración y Conservación de Pescado y Productos de Pescado (2,2%), sumando una incidencia de 0,647 pp.
En tanto, el IPDEGA presentó variación mensual de 10,9% acumulando 49,0% en el año. La variación a doce meses fue 56,9%. Todas las clases de la canasta de este sector fueron al alza, destacando Generación, Captación y Distribución de Energía Eléctrica (13,6%).
Finalmente, el Índice de Precios de Agricultura y Ganadería consignó una variación mensual de -0,9%, acumulando -23,2% en lo que va del año y -14,4% a doce meses.
Sólo la clase Cultivo de Frutas, Nueces, Plantas cuyas Hojas o Frutas se Utilizan para Preparar Bebidas, y Especias (-2,7%) fue a la baja, mientras que Cultivo de Hortalizas y Legumbres, Especialidades Hortícolas y Productos de Vivero (10,2%) y Cría de Ganado Vacuno y de Ovejas, Cabras, Caballos, Asnos, Mulas y Burdéganos; Cría de Ganado Lechero (1,3%) destacaron por su contribución positiva.