Actualidad
DOLAR
$928,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.703,79
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$928,13
Euro
$1.074,60
Real Bras.
$173,17
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,19
Petr. Brent
63,06 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Sofía Aravena
Publicado: Jueves 23 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
El expresidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Carlos Eugenio Jorquiera, se mostró preocupado por los cambios que se analizan en el Congreso en materia laboral y, en particular, en el comercio.
-¿Qué le parece la propuesta parlamentaria de cerrar el comercio a las 17 horas los domingos y festivos?
-No va a ser bueno para el país y creo que eso lo saben incluso los parlamentarios que están impulsando la iniciativa. Porque para calificar o valorar una iniciativa hay que tener presente siempre qué es lo que dicen la macro y la microeconomía. Nuestro país está sufriendo una crisis de crecimiento y de empleo.
-Otra de las alternativas, es que los trabajadores tengan un tercer domingo libre al mes.
-Yo sería fuerte partidario de no innovar en nada de lo que se tiene actualmente. Somos los principales empleadores del país, y seguimos recibiendo una demanda muy importante de trabajo. En muchas de las unidades del comercio se dan incentivos especiales para trabajar en esta fecha, a nadie se le obliga a trabajar, y cuando se contrata se le indican las condiciones. Las reglas del juego son claras. De repente desde el Olimpo aparecen autoridades anunciando innovaciones, que por lo general fracasan, pero que producen ruidos y dificultades. Tengo la convicción de que esto va a significar una pérdida a miles de trabajadores a nivel nacional.
-¿Hay preocupación en su sector por la próxima reforma laboral?
-Primero hay que estar atentos a qué significan las reformas que se quieren implementar. Quiero hacer una advertencia: el país crece cuando hay consumo, inversión, gasto de gobierno y exportaciones. Si no, no crece.
-Uno de los puntos que se ha tocado es el fin del reemplazo en huelga.
-Eso puede ser un incentivo para la prolongación de la huelga y eso puede significar grandes desastres sobre todo en la industria. La industria y la minería, en mi opinión, saldrían más perjudicadas que el comercio. Aquí mi visión es abrir la economía lo más posible, respetando los derechos de los trabajadores.
Manejo económico
-¿Cómo evaluaría el manejo económico del gobierno?
-De forma negativa, por estos vientos de fronda (...) Lo que debiese haber son incentivos para fomentar el empleo.
-¿Qué le pareció la columna del Financial Times (FT) que catalogó a Chile como ejemplo de "la nueva mediocridad"?
-No quedé dolido, quedé deprimido. El FT no lo hace con el objeto de agredir a Chile, es un diario muy prestigioso. Tuvo esta reacción porque Chile es un país que iba avanzando y que sobresalía sobre el resto de Sudamérica, y eso para el mundo desarrollado es buena noticia. Yo lo miro como un comentario constructivo, con pesadumbre eso sí, pero espero que sea influencia positiva.
Vea la entrevista completa a Jorquiera en www.df.cl
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.