Actualidad
DOLAR
$939,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.875,60
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$939,50
Euro
$1.087,26
Real Bras.
$177,00
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,97
Petr. Brent
64,31 US$/b
Petr. WTI
60,33 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.149,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
"¿Pero esa indicación no la habían retirado?", interrumpió el senador PS Fulvio Rossi al timonel DC, Ignacio Walker, mientras éste explicaba la modificación propuesta por su partido de que los sostenedores puedan utilizar la subvención estatal no sólo para el pago de remuneraciones a docentes, sino también para "honorarios y beneficios" de esos trabajadores.
"Hay acuerdo con el Ejecutivo respecto de esto", fue la respuesta inmediata de Walker. "Desconozco ese acuerdo", insistió Rossi en la sesión de ayer de las comisiones unidas de Educación y Hacienda. Con la negativa del senador PS y de Jaime Quintana (PPD), más la de la Alianza, esa indicación fue rechazada.
Mientras Rossi argumenta que la propuesta DC era "ambigua en el uso de los recursos y podría dejar espacio para lucro encubierto", desde el gobierno aseguran que la desaprobación de dicha propuesta "nos provocará un problema en el futuro, porque hay pagos a funcionarios que no son remuneraciones".
En tanto, los senadores definieron que la Ley Zamudio prime ante libertad de enseñanza en casos de discriminación arbitraria en colegios, exceptuando a proyectos no mixtos o religiosos, ratificando el sentido de lo propuesto por la Cámara. Así también, aprobaron que las restricciones que se imponen para el uso de la subvención escolar se apliquen además al copago de los padres, mientras este aún no se elimine. Ante ello, la Alianza argumentó duramente que esa "excesiva regulación" acabaría con la autonomía de los proyectos de cada colegio.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La abogada criticó la inclusión de desarrolladores de software, firmas de apoyo a la transformación digital o ecommerce y la ausencia de servicios como agua o combustible en la nómina de la ANCI. En diciembre las empresas tendrán “solo cinco días” para apelar.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.