DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.077,65
Real Bras.
$173,49
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,27
Petr. Brent
62,92 US$/b
Petr. WTI
59,10 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.189,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Desde la Carta Magna en adelante y en el moderno Estado de Derecho el principio de reserva legal constituye la mayor garantía para los contribuyentes de la generación democrática de los impuestos.
No podemos olvidar que esta norma aparentemente formal, contiene un mandato dirigido al parlamento en el sentido que es él y solo él como el órgano más representativo de la sociedad el llamado a establecer, modificar y derogar tributos. De la misma manera y en sentido contrario el principio de reserva legal implica una prohibición a cualquier otra autoridad a establecer impuestos. En ambos aspectos la reforma tributaria corre el riesgo de no estar a altura de los requerimientos constitucionales.
En efecto y sin perjuicio que la iniciativa exclusiva de cualquier reforma tributaria corresponda al Presidente de la República, esta atribución se le otorga exclusivamente en su rol de colegislador y, en ningún caso, como autoridad administrativa. Pretender que el Congreso de la República actúe como un mero tramitador de la Reforma Tributaria, que la despache con una urgencia desproporcionada en relación a su importancia y la gradualidad de su aplicación, ya que la parte más importante de ésta no comenzará a regir sino desde el 2017, equivale a otorgar a una autoridad distinta de aquella que la Constitución establece, por muy alta que sea su investidura, el poder de establecer tributos, e implica una renuncia injustificada al mandato constitucional de que éstos sean establecidos no sólo en cuanto a la forma, sino también y en lo que es más importante, respecto de su contenido, por el legislador.
Desde otro punto de vista, la Reforma pretende otorgar a los funcionarios del Servicio de Impuestos Internos, el poder de establecer mediante una interpretación analógica nuevos hechos gravados respecto de actos y contratos que el legislador ha liberado o exonerado de impuestos, lo que implicaría una nueva y permanente renuncia al mandato constitucional dirigido al legislador y una violación a la prohibición correlativa que afecta a los funcionarios de la administración.
Chile necesita sin duda de una reforma tributaria, ésta debe ser eficiente y generar los recursos que los actuales tiempos requieren, pero en su proceso de generación y futura aplicación el país y sus instituciones deben ser fieles a su valiosa tradición democrática.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.