Actualidad
DOLAR
$955,40
UF
$39.485,65
S&P 500
6.687,01
FTSE 100
9.226,68
SP IPSA
9.025,50
Bovespa
145.026,00
Dólar US
$955,40
Euro
$1.126,66
Real Bras.
$178,86
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
66,41 US$/b
Petr. WTI
62,13 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.771,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 19 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
El gobierno dio carácter de suma urgencia al proyecto que modifica las normas relativas a los funcionarios municipales, que forma parte de la agenda de descentralización y que busca dar respuesta al creciente aumento de las responsabilidades de estas instituciones.
Previamente, el Ejecutivo puso urgencia simple a la iniciativa de reforma constitucional para permitir la elección democrática y directa de los intendentes.
Estos dos proyectos se encuentran en trámite legislativo en el Senado, mientras que el relativo al traspaso de competencias se discute en la Cámara de Diputados.
Para el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, esta medida es una clara demostración del compromiso de la presidenta Bachelet con las regiones y comunas del país, ya que "hay un consenso generalizado acerca de la necesidad de avanzar en la descentralización de Chile".
"Hoy tenemos tres iniciativas en el Congreso Nacional, a las que vamos añadir, antes que termine este año, una cuarta sobre financiamiento regional y municipal y responsabilidad fiscal", detalló.
En esa línea, destacó que se está cumpliendo con los pasos comprometidos.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
En cuanto al fondo Weg-1, la nueva administración señaló que “se observan posibilidades de mejorar costos respecto de proveedores externos, como es el caso del proveedor que lleva la contabilidad del fondo”.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.