DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de mayo de 2018 a las 04:00 hrs.
Desde distintos sectores políticos se multiplicaron ayer las muestras de afecto hacia el exsenador Antonio Horvath, quien falleció a los 68 años después de una larga lucha contra el cáncer linfático que lo aquejaba.
Sus excompañeros en el Congreso, amigos y familiares, expresaron su pesar por la partida del exparlamentario, reconociendo su trayectoria en defensa del medioambiente y el regionalismo.
“Con mucha pena informo el fallecimiento de mi padre, Antonio Horvath. Un hombre generoso y cariñoso, con una voluntad a toda prueba, amante de la vida y de su Patagonia. No podría decir que perdió una batalla por que demostró fuerza y valentía hasta el final. Te amamos papá”, escribió en Twitter su hija Valentina Horvath.
El gobierno, a través de la ministra vocera Cecilia Pérez manifestó que “es un dolor muy grande porque no sólo fue un senador de la República, fue un amigo para todos”. “Se nos va un gran servidor público”, agregó el ministro de Justicia, Hernán Larraín, quien fuera su compañero en la cámara alta.
En tanto, el senador y excandidato presidencial Alejandro Guillier se refirió a Horvath como “una voz que siempre luchó por entregarle más poder a su querida Patagonia. Su causa por la regionalización de Chile, seguirá siendo la mía”.
La expresidenta Michelle Bachelet también dedicó palabras al fallecido parlamentario. “Mis sentidas condolencias a la familia y amigos del exsenador Antonio Horvath. Recordaremos su compromiso y su defensa a causas medioambientales”, dijo la exmandataria.
Horvath manifestó cercanía con Bachelet durante la campaña presidencial de 2013. A fines de ese año renunció a Renovación Nacional para formar un nuevo referente político.
El también llamado “ecosenador” ejerció su cargo hasta enero de este año. Una de sus últimas apariciones públicas fue en diciembre de 2017, para apoyar la candidatura presidencial de Alejandro Guillier.
Tras ser velado en la sede del Congreso en Santiago, sus funerales se realizarán hoy en el cementerio Parque del Recuerdo, en la comuna de Huechuraba.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.