Por C. Betancourt y
R. Carrasco
Ad portas de que se vote la acusación constitución contra el suspendido ministro de Educación Harald Beyer, el gobierno reforzó las gestiones con los senadores de la Concertación con el fin de revertir su eventual destitución. Conversaciones, que hasta ahora, no han dado los resultados esperados por los parlamentarios de la oposición, quienes, según los cálculos de palacio, votarán en bloque en la sesión del miércoles en los tres capítulos que se verán ese día en sala.
Fracasados los espacios para un acuerdo, se habría desechado la posibilidad de la renuncia de Beyer como una salida. Fue así como el propio presidente Sebastián Piñera, quien ha estado continuamente en contacto telefónico con Beyer, reiteró sus críticas al libelo. Durante la entrega de los resultados de la prueba Simce 2012, aplicada a los alumnos de cuarto básico y segundo medio, refrendó su apoyo: “La forma de mejorar la calidad de la educación no es acusando ministros sin fundamentos y con gruesos errores”, afirmó.
Tras concluir el tradicional comité político de los días lunes, la vocera Cecilia Pérez, por primera vez descartó tajantemente la renuncia de Beyer manifestando que enfrentará al Senado “hasta el final”.
En La Moneda se respira un ambiente de pesimismo, a pesar que hay voces que apuestan aún a que sería posible revertir la acusación del miércoles, siempre y cuando el gobierno se abra al fiscalizar el tema del lucro.
Paralelamente, el diseño que desplegará el gobierno durante estos dos días, es movilizar a gran parte del gabinete hacia Valparaíso para apoyar a Beyer. Se habla de una decena de secretarios de Estado encargados de flanquear al suspendido ministro.
En tanto, en el discurso de Beyer se prevén fuertes críticas a los presidentes de la Concertación, a los parlamentarios e incluso a la candidata del PS, PPD y del MAS, Michelle Bachelet.
“Están siendo presionados”
Para el diputado y jefe (s) de la bancada de RN, Leopoldo Pérez, los senadores de la Concertación están siendo presionados para votar a favor de la acusación. “Los tienen bastantes amenazados sobre todo a aquellos senadores, al igual que ocurrió en la Cámara, que deben ir a la reelección”.
De inmediato, el nuevo presidente del Senado, Jorge Pizarro (DC) -quien sostuvo una reunión con el presidente Piñera en La Moneda- negó que él, en particular, haya sido objeto de alguna presión para aprobar la acusación contra Beyer. “Me da lo mismo lo que diga (Pérez), porque es de una falsedad absoluta”.
Es más, dijo que desde el gobierno “no me ha llamado nadie” y desechó que el tema haya sido abordado en la cita con el mandatario. “No se conversó el tema. No corresponde. El presidente fue senador y sabe exactamente lo que es la separación de poderes y que a nosotros no corresponde actuar como jurados”.
PPD encontró “sorpresas”
Las bancadas de senadores de la DC y el PPD analizaron por separado junto a diversos abogados constitucionalistas, la acusación que pesa en contra del suspendido ministro Beyer.
El presidente del PPD, senador Jaime Quintana, sostuvo que “encontramos algunas sorpresas al revisar el libelo” sin precisar si se trata de elementos de forma o de fondo y sostuvo que a nivel de senadores “no hay una posición unificada, hay debate” y que cada cual resolverá por el mérito de la acusación.
Los senadores del PPD escucharon al abogado, Francisco Zúñiga, quien realizó una presentación sobre el libelo y los tres capítulos que lo conforman.
En tanto, en la DC, escucharon a Mario Fernández y Luis Bates. La senadora jefa de bancada democratacristiana, Ximena Rincón, explicó que analizaron lo sucedido con el error detectado la semana pasada en la forma en que se redactó el libelo, pero restó importancia al tema al sostener que “no es relevante ese error, porque la defensa tuvo la instancia para hacer ver ese error y no ocurrió al no ejercer la llamada cuestión previa”.
Asimismo, dijo que no correspondía la posibilidad de renunciar a Beyer. “El ministro está suspendido y no puede renunciar en estricto apego a la ley” dejando en claro que esa nunca fue una posibilidad.
Trabajadores denuncian acoso
La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, entregó su apoyo a los funcionarios del Ministerio de Educación, quienes denunciaron un aumento del acoso a los trabajadores tras la acusación constitucional contra Beyer.
Figueroa lamentó la actitud del Ejecutivo "con la que sienta precedentes que son inaceptables para el mundo de los trabajadores".
En tanto, Raúl de la Puente, presidente de la ANEF, agregó que "pareciera que el ministro y el subsecretario de Educación en lugar de perseguir el lucro en el sector y los establecimientos educacionales, prefiere perseguir a los dirigentes sindicales".
Valdés: "una falta de respeto"
Con molestia reaccionaron en el oficialismo por el trato a su juicio, "desproporcionado" y "privilegiado", que habría dado TVN a la candidata del PS, PPD y MAS, Michelle Bachelet, durante una entrevista concedida el domingo en la primera edición del programa "Frente al Espejo". A la salida del comité político, los timoneles de la UDI y RN hicieron ver su molestia e incluso advirtieron que están analizando interponer un reclamo formal ante el canal estatal. Pasadas las 19:30 horas, llegó hasta La Moneda el director ejecutivo del canal estatal, Mauro Valdés, quien descartó de plano alguna intervención por parte de TVN en esta materia. En la oportunidad, aseguró que "le damos el mismo tratamiento a todos los candidatos". Valdés -quien se dirigió hasta las oficinas de la vocera Pérez argumentando que tenía un reunión agendada con anterioridad por la franja electoral- respondió a lo señalado por el diputado Gustavo Hasbún (UDI) quien lo acusó de parecer "el jefe de campaña de Bachelet". "Me parece una falta de respeto" y añadió que "es absolutamente inadecuado".