El ministro
de Hacienda, Felipe Larraín, recibió esta mañana a la Directiva de la Sociedad
Nacional de Agricultura, SNA. A la
reunión asistieron el presidente de la SNA, Luis Mayol, y su vicepresidente,
Patricio Crespo, entre otros dirigentes.
En el
encuentro los representantes del mundo agrícola y el ministro de Hacienda abordaron
temas de interés general para la agricultura del país,deteniéndose a reflexionar acerca de lo que ocurre con el dólar.
Los
representantes del agro afirmaron que las variaciones negativas del tipo de
cambio han afectado enormemente a la gremio, destacando que con este escenario,
Chile difícilmente podría convertirse en una potencia agroalimentaria, como lo
ha proyectado la industria y el propio gobierno.
En este
sentido, el presidente de la multigremial anunció que seguirán trabajando con
las autoridades para buscar una solución que los beneficie en el corto plazo.
"Esta
situación es insostenible hoy día para nuestra agricultura, una agricultura
abierta al mundo (…), cuya única herramienta de competitividad está en el tipo
de cambio", señaló Luis Mayol.
El
presidente de la SNA aseguró que esta situación no sólo puede acarrear
problemas en materia económica, sino también desde el punto de vista social ya
que la agricultura de Chile da trabajo de forma directa e indirecta a más de 2
millones de chilenos.
"El Banco Central
usa una metodología para calcular el desequilibrio entre el dólar y el tipo de
cambio y hay otros economistas de prestigio que aseguran que esa no es la
metodología que se debe usar. Que están equivocados y que hoy día están
desalineados un 17%", criticó Mayol, agregando que "nosotros nos inclinamos por
esta última teoría, porque habla que hay que tomar parámetros a futuro y no
promedios históricos, como lo hace el Banco Central".