El gobierno
de Sebastián Piñera entregó hoy las medidas de emergencia que tienen como objetivo
reconstruir a Chile tras el violento terremoto del 27 de febrero pasado.
La primera
medida fue dada a conocer por el ministro de Educación Joaquín Lavín, que
consisten en la creación de un fondo de reparación de colegios municipales por
$ 10.000 millones en conjunto con la cartera que dirige y la subdirección de Desarrollo
Regional.
El ex alcalde
explicó que el objetivo de los recursos es para realizar reparaciones menores que
permita restablecer las clases antes del 26 de abril, añadiendo que también "se
podrán utilizar para habilitar infraestructura social como colegios transitorios".
Se trata de proyectos de menos de $ 30 millones cada uno.
La segunda
medida anunciada por Lavín contempla dar una becas de mantención y de transporte
por $ 30.000 mensuales y tendrá 20 mil cupos.
En tanto,
el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, anunció ayudas al sector de la
pesca artesanal para asistir a las 9.000
familias de las 27 caletas afectadas por el movimiento telúrico.
La primera
consiste en un co-financiamiento de hasta 25% del valor de una embarcación, que
equivale a $ 2 millones por beneficiario. A esto se suma, la condonación del
100% de la deuda por concepto de patentes impagas (siempre y cuando estén
inscritas en el registro de embarcaciones) y la ampliación del número de
especies para pescar.
El titular
de Economía reietró que estas medidas implican un esfuerzo fiscal de $ 5.500 millones.
Por su
parte, el ministro de Planificación, Felipe Kast, dijo que dispondrán de US$ 75
millones para la construcción de 20.000 nuevas mediaguas que se suman a las
20.000 que recolectó la campaña 'Chile Ayuda a Chile' y que se entregarán antes del
11 de junio, "justo antes del comienzo del mundial".