Por Rodolfo Carrasco M.
Para fines de mayo espera la candidata presidencial del PS, PPD y MAS, Michelle Bachelet, tener el resultado del grupo de trabajo encargado de elaborar propuestas para una nueva Constitución.
Al presentar el grupo que será coordinado por el experto en derecho constitucional, Francisco Zúñiga, señaló que el equipo no solo debe presentar el contenido de la nueva Carta Fundamental, sino que también una propuesta “con opciones de cuáles son los mecanismos que nos permitan que esta nueva Constitución pueda ser una realidad”.
Consultada por la posibilidad de avanzar hacia una Asamblea Constituyente dijo que “las opciones pedidas son en base a la historia de Chile y de la región”.
Bachelet dijo que “Chile necesita y merece una Constitución nacida en democracia que permita que las grandes mayorías se expresen”.
Explicó que quiere “una Carta Fundamental que sea producto de una discusión amplia y diversa, una Constitución sin los cerrojos y las trabas que heredamos de condiciones políticas muy diferentes, que sea moderna y garantice el pleno ejercicio de deberes y derechos y que sitúe la protección de las personas en un lugar central”.
Agregó que “sea un vehículo y no un freno para los procesos democráticos que el país necesita, que ponga fin al sistema binominal, que modifique los altisimos quorums para aprobación de leyes, que permita votar a los chilenos en el exterior, que permita la participación de las mujeres en política y que reconozca nuestra multiculturalidad y mejor reparto territorial del poder”.
APORTE PERMANENTE DE $ 40 MIL PARA MARZO
Michelle Bachelet anunció algunas medidas urgentes en materia de salud pública y la creación de un Aporte Permanente para las Familias en Marzo de $ 40 mil por carga familiar, para enfrentar algunos de los problemas que viven millones de chilenos en el país especialmente, debido a gastos en educación.
Explicó que el aporte será para todas las familias que reciben Subsidio Familiar (SUF), los que reciben Asignación Familiar o los que reciben Ingreso Ético, beneficiando a de 2 millones de familias. "Quiero ser muy clara. Este aporte en marzo será permanente, para las familias más vulnerables y de clase media, tal como ocurre hoy con el bono de invierno para los pensionados". En salud pública, anunció cinco medidas urgentes "crearemos en cada comuna con más de 30 mil habitantes un SAPU de Alta Resolución, que llamaremos SAR" los que serán 130 en todo Chile.