Los Bancos Santander y Estado son las instituciones que pueden llegar a tener los costos totales más bajos en los créditos de consumo de $500.000 a 36 cuotas, de acuerdo a un estudios realizado por el Servicio Nacional del Consumidor.
En tanto, Banefe y Condell se ubican entre los que pueden registrar los costos más altos para este tipo de péstamos, según el sondeo que fue realizado entre el 21 y 22 de julio a 20 bancos, cinco cajas de compensación, seis compañías de seguros y cinco cooperativas de ahorro y crédito.
Hay que recordar que los bancos varían el rango de costos totales del crédito, dependiendo del tipo de cliente que sea el consumidor para la empresa.
Pero a nivel general, para créditos de $500 mil a 26 cuotas un consumidor podría pagar desde $57.424 ($557.424) hasta $486.508 ($986.508) o una diferencia de hasta 747%, es decir casi el doble.
La medición reveló además que los bancos son las instituciones que presentan las
mayores diferencias entre los costos totales mínimos y máximos, alcanzando hasta
un 77% de diferencia en el costo total
en los créditos de $500.000 mil a 36 cuotas.
En tanto, desde enero de 2009 "ha habido un descenso sostenido del costo del crédito, por un repliegue de las tasas de interés y la disminución transitoria a 0 del impuesto al crédito".
De esta forma, señala el estudio, si en diciembre de 2008 un crédito de $500 mil a 24 cuotas costaban un mínimo promedio de $682.153, hoy se puede encontrar un mínimo de $630.149 ($52.004 de diferencia).