Por Claudia Betancourt M.
“Este presidente va a defender con toda la fuerza del mundo cada metro cuadrado de nuestro territorio y cada metro cuadrado de nuestro mar, y que no vamos a ceder soberanía. ¡A ningún país!”. Con estas palabras, el presidente Sebastián Piñera, desde Puerto Aysén, respondió a la demanda que Bolivia presentó ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por una salida al mar.
Tal como lo había anunciado el propio presidente boliviano, Evo Morales, el canciller de ese país David Choquehuanca, leyó un comunicado ayer desde las afueras de la Corte de Justicia -flanqueado por todo su equipo jurídico-, en que señaló que ”la demanda boliviana solicita a la Corte Internacional de Justicia, falle y declare que Chile tiene la obligación de negociar de buena fe con Bolivia un acuerdo pronto y efectivo, que le otorgue una salida plenamente soberana al Océano Pacífico. Esta solicitud no se basa en el Tratado de 1904”.
A continuación, precisó que “Bolivia, de conformidad con las normas del derecho internacional, aclara que la presente demanda no es un acto inamistoso contra Chile ni su pueblo” y agregó que ”Bolivia acude a esta vía luego de agotar todos los medios de diálogo, debido a las constantes dilaciones de los gobiernos chilenos”.
“No existen temas limítrofes pendientes con Bolivia”
Pese a que el gobierno estaba al tanto de que Bolivia concretaría la demanda, en privado desde Palacio se albergaba la idea que Bolivia se retractara, debido a la invalidez jurídica de sus argumentos, algo que había deslizado el presidente Piñera en entrevista radial el martes.
Dado que ello no fructificó, Piñera aseveró ayer que “nuestro territorio, mar y soberanía nos pertenece legítimamente a todos los chilenos. Chile y Bolivia celebraron en 1904 un tratado de límites, válidamente celebrado y que se encuentra vigente. Y estableció con meridiana claridad los límites entre ambos países. Por lo tanto, no existen temas limítrofes pendientes con Bolivia. Y por lo tanto Chile, que es un país respetuoso del derecho internacional, cumple los tratados que firma, pero también exige a las contrapartes que cumplan los tratados que también firmaron”.
Desde La Paz, en una breve declaración de prensa, el presidente Evo Morales dijo que tiene “confianza” en la demanda interpuesta contra Chile ante La Haya. ”Bolivia tiene derecho a volver al Océano Pacífico con soberanía, sólo quiero decir ahora que esta demanda está en manos del Tribunal y esperamos que la mutua confianza a la demanda presentada mediante el Canciller y el equipo que se trasladó hacia La Haya”.
En tanto, el canciller chileno Alfredo Moreno leyó una declaración donde remarcó que ”el gobierno de Chile lamenta profundamente que Bolivia haya iniciado esta acción carente de fundamentos de hecho y derecho”.
La decisión de Bolivia generó reacciones de todos los sectores políticos, que rechazaron categóricamente la decisión de Bolivia. Las bancadas de la UDI y RN la calificaron como un “profundo error y sin sustento jurídico”, mientras que el senador Eugenio Tuma (PPD), miembro de la comisión de Relaciones Exteriores, indicó que el Tribunal de La Haya debe declararse incompetente para acoger la demanda marítima de Bolivia, porque esto generaría un mal precedente a nivel mundial.