El proyecto de ley que limitaba la reelección de senadores y diputados fue rechazado en la Sala de la Cámara por no alcanzar el quórum requerido.
La medida necesitaba la presencia de 3/5 del total, es decir, 72 votos afirmativos, debido a que se trata de una reforma constitucional. Sin embargo, los votos afirmativos sumaron 70, mientras los negativos fueron 19 y 11 las abstenciones.
El proyecto, presentado por los diputados Edmundo Eluchans, Jorge
Burgos, Juan Bustos, Alberto Cardemil y Guillermo Ceroni, establecía que las elecciones de diputados y de senadores se
efectuarían conjuntamente y que los senadores podrían ser reelegidos
sucesivamente en el cargo sólo por una vez y los diputados por dos
períodos parlamentarios.
Los autores de la moción señalaban en sus fundamentos que la
posibilidad de que una persona que viene del mundo privado acceda a un
cargo de elección popular, desplazando a alguien que detenta el cargo,
es muy difícil y se da en situaciones excepcionales.
Agregaban que quienes ejercen cargos públicos por períodos muy largos
atenta contra la renovación de ideas y propuestas, la eficiencia, la
seriedad, respetabilidad e independencia de las instituciones donde se
cumplen esas funciones.
Con el rechazo del proyecto en la Sala, no podrá legislarse sobre la misma materia hasta después de un año.