El mapa de preocupaciones empresariales que levanta trimestralmente la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) se ha volcado fundamentalmente hacia aspectos de orden interno, tanto de índole económica como política.
En la medición a junio último, el 23% de un total de 405 empresas consultadas señaló como la principal amenaza a su actividad el comportamiento del tipo de cambio, seguida por la estabilidad política (20%) y la estabilidad de la economía local (12%).
Las aprensiones por la inestabilidad de la economía internacional, que ocuparon reiteradamente el primer lugar del ranking en 2012, han abandonado el eje central de preocupaciones empresariales, conforme con la recuperación de la economía norteamericana y la disminución de los riesgos en la zona Euro. Sólo un 7,9% de las empresas señaló el frente externo como su principal fuente de preocupación, el valor más bajo desde diciembre de 2010 (23% en 2012).
El tipo de cambio se mantuvo por segundo trimestre consecutivo como la principal preocupación entre las empresas (23% por sobre el 19,7% de marzo último). Este porcentaje es además el más alto observado desde fines de 2010, período en que se manifestó la crisis de la zona Euro.
Por su parte, la estabilidad política surge como un nuevo polo de aprensiones en las empresas, al subir aceleradamente de 8,7% del total de menciones en marzo a casi un 20% en junio. Este factor ha experimentado un alza importante desde mediados de 2012, en que alcanzaba apenas valores del orden de 4%.