Economía y Política
DOLAR
$951,46
UF
$39.485,65
S&P 500
6.617,14
FTSE 100
9.285,60
SP IPSA
9.074,73
Bovespa
143.521,00
Dólar US
$951,46
Euro
$1.119,40
Real Bras.
$178,87
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,74 US$/b
Petr. WTI
63,56 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.700,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Como parte del ciclo de conferencias que ha realizado el Instituto Latinoamericano de Relaciones Internacionales de la Universidad Miguel de Cervantes, mañana la directora de Límites y Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores, María Teresa Infante, conversará sobre el tema “la aspiración marítima de Bolivia en la Corte Internacional de Justicia”. La economista y embajadora abordará las diversas aristas e interpretaciones de la aspiración boliviana que recurrió al tribunal internacional de La Haya y se referirá al argumento de Chile respecto a que la demanda no tiene sustento jurídico, dado que hay tratados vigentes. Infante fue parte del equipo chileno que enfrentó la demanda por interpuesta por Perú, que encabezó Alberto van Klaveren.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.