Por segundo mes consecutivo, las exportaciones chilenas volvieron a caer en agosto. De acuerdo a las cifras del Banco Central, en el octavo mes del año los envíos al extranjero totalizaron US$ 7.857 millones, significando una contracción de 1,7% respecto al mismo mes del año anterior.
Según los datos, la minería incidió en este resultado y durante el mes marcó ventas al extranjero por US$ 4.595 millones, traducidos en una baja de 1,9% interanual.
Los envíos de cobre registraron una caída de 2,2%, para totalizar US$ 4.156 millones, con un descenso de 30,4% en el caso de los cátodos, pero con un alza de 15,8% en los concentrados. Por su parte, el litio rompió con más de dos años a la baja y en agosto creció 2,4%, acumulando US$ 145 millones de ventas durante el mes.
En tanto, el sector agropecuario-silvícola y pesquero totalizó envíos al exterior por US$ 462 millones en el octavo mes del año, traducidos en un alza de 19,1% interanual. De estos, el sector frutícola vendió US$ 414 millones, lo que es un aumento de 24,3% y destaca una expansión del 598,4% en las uvas, pero con bajas en el caso de las paltas, peras y manzanas.
En el caso de las exportaciones industriales, también tuvieron un descenso de 4,2% durante el mes y anotaron US$ 2.800 millones. Por su parte, los alimentos totalizaron US$ 1.098 millones y un alza de 4,5% anual, con bajas en el caso de la merluza y la carne de ave, pero con alzas en la fruta deshidratada y el jugo de frutas.
La subcategoría de bebidas y tabaco vendió al exterior US$ 140 millones, con una contracción de 18,8% respecto a agosto de 2024.
Importaciones siguen al alza
Las importaciones, en tanto, marcaron US$ 7.480 millones en el octavo mes del año, significando una expansión de 1,6%.
Con todo, la balanza comercial vuelve a registrar un superávit con US$ 906 millones, pero es 24,7% más bajo que en el mismo lapso del año anterior.
Los bienes de consumo registraron importaciones por US$ 2.028 millones en agosto, traducido en un alza interanual de 1%. De estos, los durables alcanzaron US$ 608 millones y un aumento de 3,8%, con incrementos en el caso de los computadores y celulares, pero bajas en el caso de televisores y automóviles.
En el caso de los semidurables, acumularon compras por US$ 576 millones y crecieron 3,7%, con alzas en vestuario y caídas en el calzado.
Por su parte, las importaciones de bienes intermedios totalizaron US$ 3.649 millones en agosto y cayeron 7,3%. Esto debido a una baja de 26,4% en los productos energéticos, con retrocesos en el petróleo y diésel, pero con aumentos en el carbón mineral y gas licuado natural y gaseoso.
En tanto, los bienes de capital registraron adquisiciones desde el exterior por US$ 1.803 millones y significó un alza de 27,3%. De estos, camiones y vehículos de carga; buses; y otros vehículos de transportes tuvieron subidas durante el mes, mientras que maquinaria para la minería y la construcción bajaron.