Con 40 días y cumpliendo un récord, el cierre de Gobierno en Estados Unidos ha traído más de una consecuencia económica no solo para dicho país, sino que para Chile incluso.
Entre estas, analistas han estimado costos de entre US$ 10.000 millones y US$ 30.000 millones por cada semana que transcurre y la cancelación de vuelos programados por parte de aerolíneas estadounidenses desde el viernes pasado. Sin embargo, también tendría consecuencias para los exportadores chilenos.
Desde Frutas de Chile, indicaron que a la fecha no han registrado efectos significativos en las exportaciones a EEUU, ya que la temporada de envíos frutícolas está recién empezando y los puertos a los que llegan son privados y han estado operando con normalidad.
De esta forma, el presidente del gremio, Iván Marambio, advierte que “los impactos los podríamos ver en las próximas semanas cuando comiencen los envíos de arándano y luego de uva, ya que ambas frutas mueven importantes volúmenes”.
No obstante, se han observado dos efectos directos por el cierre del Gobierno, ambos vinculados a temas administrativos.
El primero dice relación con el proceso del Systems Approach, un protocolo entre ambos países para la uva de mesa chilena que permite su exportación a EEUU sin fumigación con bromuro de metilo. De acuerdo al gremio, este lleva detenido desde el 30 de septiembre por ausencia de notificaciones formales de la autoridad sanitaria estadounidense.
El segundo son demoras en la emisión de visas temporales para chilenos que viajan a trabajar en temas relacionados a inspecciones de calidad y recepción de fruta.
“Por ahora, nuestro balance es de continuidad operacional con cautela por estos dos frentes administrativos”, indicó Marambio y agregó que el gremio está en constante contacto con la embajada estadounidense en Chile y la chilena en Washington para ir solucionando dichos problemas administrativos.