Las exportaciones chilenas tuvieron una recuperación durante octubre. De acuerdo a los datos del Banco Central, en el décimo mes del año se enviaron al exterior US$ 9.435 millones, lo que significó un aumento del 13,6%, interanual.
A diferencia de lo que venía pasando en los últimos tres meses, la minería repuntó de la mano del cobre. Según los datos, el sector minero vendió US$ 5.842 millones, un 19,2% más alto que en el mismo período del año pasado, mientras que las exportaciones del mineral rojo crecieron 13,4% y acumularon US$ 4.990 millones.
De estos, los cátodos y los concentrados también tuvieron una expansión, de 0,8% y 18,5%, respectivamente.
Por su parte, los envíos de litio crecieron un 41,8% en octubre en comparación con el mismo mes de 2024, y significó la venta de US$ 220 millones.
El sector agropecuario-silvícola y pesquero, en tanto, exportó US$ 531 millones en el lapso, lo que se tradujo en un aumento del 53,6% en 12 meses. El sector frutícola se llevó la mayor parte con US$ 473 millones y un alza de 56,4%, donde destacaron las cerezas (11.426%) y paltas (56%).
En octubre, el sector de industriales vendió al exterior US$ 3.062 millones y significó una modesta alza de 0,1% en relación al mismo mes del año pasado. Aunque los alimentos bajaron 0,4%, con caídas en las truchas y moluscos, pero subiendo en fruta congelada y conservas de pescado.
Alza en la balanza comercial
En el décimo mes del año también aumentaron las importaciones. Los datos del Banco Central señalaron que totalizaron US$ 8.583 millones y un alza interanual de 11%
Con todo, y a diferencia de los últimos meses, el saldo de la balanza comercial volvió a subir 24,7% y registró un superávit de US$ 1.449 millones.
Las compras de bienes de consumo crecieron 5,3% y totalizaron US$ 2.225 millones. De estos, los durables cayeron 1,3% y alcanzaron los US$ 698 millones, con bajas en televisores, electrodomésticos y automóviles, pero con alzas en computadores y celulares.
Las internacionaes de bienes semidurables subieron 11,4% con aumentos en vestuario y calzado.
Por su parte, los bienes intermedios tuvieron un incremento en octubre del 6,3%, en relación con el mismo período del año pasado, y se adquirieron US$ 4.249 millones. No obstante, los productos energéticos bajaron 13,5%, de la mano del petróleo y el gas natural licuado.
Los bienes de capital, en tanto, marcaron un alza de 30,4%, traducidos en US$ 2.109 millones. De estos, crecieron la compra de otros vehículos de transporte (2.077%), buses (32%) y camiones y vehículos de carga (3,2%), mientras cayó en 5% la maquinaria para la minería y la construcción.