Por Rodolfo Carrasco M.
“Aun no tenemos respuesta del Ministerio de Economía”, sostienen en la Concertación en alusión a la propuesta complementaria pro inversión que hizo llegar en febrero a través de un documento con una serie de medidas a la cartera que dirige el ministro, Pablo Longueira.
De esta forma, salieron al paso de las declaraciones del titular de Economía -que en entrevista con DF- acusó “falta de coraje político” para poder avanzar en los cambios que requiere el país y que forman parte de la agenda pro inversión que pretende impulsar el Ejecutivo, pero que Longueira aclaró no será presentada al Congreso sin un acuerdo que garantice viabilidad legislativa.
En la oposición recordaron que un equipo técnico -que actuó en representación de los senadores Eduardo Frei (DC) y Camilo Escalona (PS), que fueron representados por Julio Valladares y Francisco Aleuy- tuvieron diversas reuniones con el equipo del Ministerio de Economía sobre el proyecto que califican de “desburocratización de la inversión” que postulaba el ministro Longueira.
Afirman que en febrero hicieron entrega de un extenso documento con respuesta a las diversas propuestas y señalando que el enfoque centrado sólo en desburocratizar las inversiones era limitado y donde proponían incorporar otros temas ligados a la sostenibilidad del desarrollo futuro, en especial, que preparara para la etapa en que no tuviéramos el ciclo del alto precio del cobre y donde se propuso una “agenda complementaria centrada en la sostenibilidad del desarrollo futuro”.
Sin embargo, reconocen que al parecer sus propuestas no fueron acogidas “por el gobierno quien sólo se centra en destrabar los grandes proyectos de inversión y no aborda resolver los problemas del desarrollo futuro”.
La agenda de la oposición considera entre sus puntos centrales: identificar reformas a la negociación colectiva que permitan potenciarla como mecanismo que permita un nuevo tipo de relaciones laborales y de distribución de las compensaciones a nivel de las empresas.
Además, reforma al sistema de capacitación laboral “proponemos disminuir la actual franquicia y que esos recursos financien un Fondo de Capacitación Laboral destinado a financiar la capacitación de trabajadores/as de bajos salarios y de mujeres sin empleo con el objeto de potenciar su inserción laboral”. Fomento a la innovación tecnológica especialmente en regiones, reforma al sistema de Compras Públicas, reformas pro competencia como tratamiento simétrico entre consumidores y empresas que permitan a los consumidores cambiarse de empresa y terminar con el servicio cuando hay abusos, fortalecimiento de FNE para que cumpla su rol de promover el derecho a la libre competencia; y perfeccionar la normativa del mercado de valores que asegure independencia de las empresas auditoras y se sancione con mayor rigor el uso y abuso de la información privilegiada.
El documento entregado al Ministerio de Economía termina con la siguiente frase: “Nos interesa conocer la disposición del gobierno para abordar algunas de estas reformas planteadas en paralelo al análisis de las propuestas gubernamentales de tal manera que de prosperar un entendimiento haya un paquete equilibrado de medidas pro desarrollo”.
LONGUEIRA SE REUNIÓ CON COMITÉ EJECUTIVO DE LA CPC
Un llamado a actuar con responsabilidad realizó ayer el ministro de Economía, Pablo Longueira, respecto de las críticas a la metodología de medición que aplica el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En ese sentido, el secretario de Estado señaló que "me alegra que estén apareciendo opiniones un poco más serias de las personas que no tienen ningún vínculo con las estadísticas en Chile, parlamentarios que no los he visto nunca ni siquiera visitar el INE y ahora se convierten en expertos". En esa línea, destacó los esfuerzos del gobierno en transformar a la entidad en un ente autónomo, destacando que "en los dos años que he estado a cargo del ministerio, jamás le he dado una instrucción al INE, ni se me ocurriría hacerlo". Respecto de las críticas a la medición de IPC, Longueira explicó que "se cambia y tiene métodos para cambiar".
En esa línea agregó que "los procedimientos para efectuar estos procedimientos son profesionales, rigurosos y serios y todos se están cumpliendo", por lo que recalcó que "esta polémica no existe, sino que es algo muy artificial".
Durante el encuentro también se analizaron los avances en materia de agenda pro inversión, la agenda de impulso competitivo y los proyectos eléctricos de servidumbre y carretera eléctrica materias que, según el titular de Economía, son claves para avanzar en el desarrollo del país y en la reducción de costos.