Por Cristián Bastías Flores
El Índice de Confianza Empresarial (ICE), que elabora mensualmente el Centro de Estudios en Economía y Negocios (CEEN) de la Universidad del Desarrollo -en conjunto con Diario Financiero- se ubicó en 14,5 puntos durante marzo, lo que representa un retroceso de 2,9 puntos si se compara con los 17,4 puntos alcanzados en febrero pasado.
Como explica el CEEN, este pequeño retroceso mensual del ICE “es consistente con los resultados de la actividad económica, y se espera que la confianza empresarial se mantenga en los próximos meses, con un sesgo a la baja en la medida que se continúen materializando los efectos del escenario externo sobre nuestra economía”.
La medición arrojó además que la confianza empresarial disminuyó en cuatro de los seis sectores. Las principales bajas las registraron los rubros Agrícola, Financiero, Minería e Industria. Mientras que por otro lado, los sectores Comercio y Construcción aumentaron a un nivel moderadamente y extraordinariamente optimista, respectivamente.
Construcción se dispara
El índice de confianza del sector Construcción aumentó 19,4 puntos en marzo, anotando una nueva alza que lo posiciona en un nivel “extremadamente optimista”. Prácticamente todas las percepciones aumentaron respecto a febrero, pero los mayores aumentos estuvieron en la percepción del nivel de inventarios y de los precios de venta de los productos en los próximos tres meses, con 67,5 puntos y 74,5 puntos respectivamente. Para los próximos meses se estima que la confianza empresarial en el sector declinará marginalmente hacia niveles moderadamente optimistas.
Agricultura a la baja
En contraste, en el sector Agrícola la percepción empresarial cayó fuertemente, hasta llegar a un nivel neutral de expectativas, con 3,2 puntos. Esto fue resultado de un retroceso significativo en la percepción de la proyección del negocio, precio de venta de los productos en la última temporada y la proyección del número de trabajadores. Cabe destacar que a pesar de la caída en esta última percepción, continúa siendo positiva, a diferencia de lo ocurrido en los últimos dos años. Para el próximo mes se espera que esta situación se mantenga o empeore como resultado del paro portuario, que afecta en mayor medida a los exportadores de frutas.
Sector Financiero plano
Con respecto al sector Financiero, la confianza empresarial retrocedió moderadamente en 5,7 puntos, hasta alcanzar 11,4 puntos, volviendo a un nivel “levemente optimista”, como se encontraba hasta antes de febrero. Este resultado estuvo determinado principalmente por un empeoramiento en la percepción de la proyección de la economía global, que retrocedió 37,5 puntos.
Comercio al alza
Junto con Construcción, Comercio es el único sector cuya percepción empresarial aumentó en marzo, luego de una caída en febrero, alcanzando 15,4 puntos, y ubicándose en un nivel moderadamente optimista. Cabe destacar que este es el mejor nivel desde agosto de 2011. Las percepciones que determinaron este resultado fueron las referidas a la situación de la demanda internacional, nivel de inventarios, número de trabajadores e inversión en maquinaria de los próximos tres meses, que aumentaron cada una más de 36 puntos. Este resultado es consistente con los aumentos moderados de 7,5% y 4,3% de los índices sectoriales de ventas minoristas y de supermercados de febrero, publicados por el INE, que fueron levemente inferiores a lo observado en los meses anteriores.
Industria en picada
En marzo, la confianza empresarial de la Industria disminuyó 17,5 puntos, alcanzando niveles levemente optimistas, luego de tres meses en un nivel moderado. De entre todos los sectores cuya confianza disminuyó, la Industria tuvo el mayor retroceso en el mes, alcanzando 6,3 puntos, su menor nivel en los últimos 12 meses. Esta confianza es también consistente con el bajo crecimiento de 1,3% anual en el índice de producción industrial de la Sofofa. No obstante lo anterior, este sector fue el único en que la percepción sobre el precio de los insumos mejoró respecto a febrero, con un aumento de 46 puntos.
Minería neutral
Finalmente, el informe arrojó que la confianza empresarial de la Minería también retrocedió, y lo hizo 6,4 puntos para volver a un nivel neutral. El retroceso de la confianza del sector fue también consistente con el aumento de apenas un 2,7 anual en febrero del índice de producción minera publicado por el INE, cifra mucho menor al 8% que se había registrado el mes anterior.