DOLAR
$956,43
UF
$39.526,35
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,46
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,38 US$/b
Petr. WTI
57,54 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.213,30 US$/oz
UF Hoy
$39.526,35
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl senador Navarro considera “excesivo” que los castigos se apliquen cuando los montos son sobre el 40% de lo permitido.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Miércoles 20 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
A un paso de ser depachado por el Congreso quedó ayer el el proyecto de fortalecimiento de la democracia que regula la relación que hasta ahora existía entre dinero y política y que dio origen a casos como Penta o SQM, luego que la Sala de la Cámara Alta lo aprobara y enviara ayer a la Comisión de Constitución de la Cámara, .
La normativa también le otorga facultades fiscalizadoras al Servicio Electoral (Servel).
En la sesión, el Senado aprobó una serie de sanciones que van desde multas hasta penas de cárcel e incluso la pérdida del escaño.
Al final de la sesión el presidente del Senado, Patricio Walker, hizo hincapié en que la aprobación de este proyecto “ayuda a que existan estándares de probidad y transparencia mucho más altos para las campañas políticas. Esto es parte de la agenda de probidad y transparencia que estamos empeñados en aprobar, para dejar una institucionalidad muy sólida y robusta en materia política en Chile”.
Sobre las sanciones, se aprobó por unanimidad que no podrán aportar a las campañas las personas jurídicas de derecho público o privado, sí podrán hacerlo las personas jurídicas sin fines de lucro destinadas “habitual y gratuitamente a encuentros de la comunidad”.
Será castigado con presidio menor en su grado mínimo a medio y multa equivalente al triple de lo otorgado u obtenido, quien entregue u obtenga aportes para candidaturas o partidos políticos, cuyo monto exceda en un 40% lo permitido por la ley.
La misma pena se aplicará si tales aportes provienen de una persona jurídica (empresa); salvo que se trate “de aportes aislados, cuyo monto global sea inferior a 50 UF, el Servicio Electoral podrá prescindir de denunciar o querellarse respecto de tales hechos”.
El administrador electoral de un partido político que en su rendición de cuentas al Servel proporcione información falsa, se expone a la pena de presidio menor en su grado máximo. Y quien use los aportes del Fisco para una finalidad distinta a la que están destinados, podrá ser sancionado con presidio menor en su grado medio.
Además, haber sobrepasado en un 25% el límite al gasto electoral permitido por la ley se considerará infracción grave, siempre que dicho porcentaje sea superior a 100 UF, aunque en el mensaje original esta cifra sólo llegaba a 40 UF.
Pese a que la mayoría festeja las facultades que se le otorgan al Servel en este proyecto, el senador Alejandro Navarro expresó sus dudas respecto a que sea este organismo el que determine si un infractor pasa al Tribunal Electoral, “es más, el subdirector de fiscalización es el que determina si la denuncia es plausible y la ve el Servel y luego, su consejo directivo –en un segundo paso- determina si va al tribunal electoral”.
Además planteó que la destitución funcionara de manera automática, “porque ahora alguien puede gastar hasta un 40% y eso me parece excesivo” y admite que “como siempre ocurre, en esta materia se partió con mucha drasticidad y se ha gradualizado”.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.