DOLAR
$957,73
UF
$39.505,99
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.420,70
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$957,73
Euro
$1.109,77
Real Bras.
$172,38
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,28
Petr. Brent
63,81 US$/b
Petr. WTI
60,08 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.096,77 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Hacienda (s), Julio Dittborn, agradeció "la buena disposición y amplia acogida que le dieron a esta iniciativa legal".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 22 de enero de 2014 a las 14:54 hrs.
Con la presencia del Ministro de Hacienda (s), Julio Dittborn, la Cámara de Diputados aprobó y despachó, con amplia mayoría, el proyecto de ley que convierte a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en una Comisión de Valores y Seguros (CVS).
Al respecto, el Ministro (s) Dittborn agradeció el apoyo transversal que dio la Cámara Baja a este proyecto de ley: "Agradezco a los Diputados por la buena disposición y amplia acogida que le dieron a esta iniciativa legal, de suma relevancia para fortalecer la regulación y supervisión de nuestro mercado de capitales".
La iniciativa -que forma parte de la Agenda Mercado de Capitales Bicentenario (MKB) impulsada por el Ministerio de Hacienda- busca introducir mejoras a esta institución reguladora y fiscalizadora del mercado de valores y seguros, a fin de potenciar su independencia y autonomía, profundizar en las garantías de debido proceso estableciendo procedimientos sancionatorios reglados, mejoras en el proceso regulatorio y asegurar la necesaria continuidad y transparencia en su gestión institucional.
Siguiendo recomendaciones de diversos organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la OECD, el proyecto de ley reemplaza la actual figura del Superintendente por un gobierno corporativo colegiado conformado por una Comisión de 5 integrantes, a la cual le corresponderá la dirección y administración superior de esta institución fiscalizadora, la regulación de los mercados a través de la dictación de normativa sectorial, y la aplicación de sanciones.
Además, el proyecto de ley incorpora mejoras al proceso de generación de normas, introduciendo estudios de impacto regulatorio que la entidad deberá conducir previos a la dictación de normativa. En materias de procedimiento sancionatorio, se introduce la figura del Fiscal, quien estará a cargo de la investigación de las infracciones a la normativa, y se establece un nuevo sistema de reclamación judicial, sin necesidad de consignación y ante la Corte de Apelaciones. Por su parte, en materia de reformas institucionales, se profundizan los estándares de transparencia y rendición de cuentas aplicables a la Comisión.
Ahora, el proyecto será visto en el Senado, en su segundo trámite constitucional.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.