DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGrupo encabezado por el senador Guido Girardi, anunció que perseguirán incluso con acciones civiles a los ejecutivos formalizados.
Por: Cristián Bastías, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 13 de julio de 2012 a las 12:20 hrs.
El senador Guido Girardi, junto a los diputados Enrique Acorssi, Tucapel Jimenez (PPD) y el abogado Jorge Saavedra- querellantes y primeros denunciantes del Caso Farmacias- dieron a conocer esta mañana los siguientes pasos que en materia penal seguirán en contra de los ejecutivos que fueron formalizados por colusión.
"Tenemos 17 personas que fueron formalizadas, hay siete de ellos que cooperaron -lo valoramos- y van a tener penas alternativas. Pero hay 10 de ellos que no cooperaron, que mintieron, respecto a los cuales nosotros vamos a exigir la máximas penas", dijo Girardi.
Según el parlamentario, en este caso las penas máximas tienen un techo de tres años, lo que considero "muy bajo para el daño realizado", dijo, y agregó que pedirán "reponer las sanciones legales por colusión".
"Estos gerentes, en cualquier parte del mundo, tendrían penas altísimas, (...) particularmente tratándose de medicamentos. En Chile van a tener penas muy bajas y nosotros vamos a tratar de resolver esto además con medidas civiles, para tratar de devolverle a la gente lo que le robaron", dijo el senador.
En la misma línea, el diputado Tucapel Jiménez, mostró su satisfacción de que el proceso esté llegando a su fin. Sin embargo, agregó que algunas empresas parecen no haber aprendido la lección.
"Yo creo que la ciudadanía se hace la misma pregunta, yo no sé si han aprendido la lección. Siguen habiendo empresas en otros sectores productivos de la sociedad donde sigue habiendo colusión, así como lo hemos denunciado en los pasajes del transporte público", dijo Jiménez.
Por su parte, el abogado Jorge Saavedra, señaló que la formalización para estos ejecutivos es una señal de que las personas tienen que reclamar y luchar por sus derechos.
"Este es un juicio emblemático que debe ayudar a toda la ciudadanía, a que tiene que aprender a defenderse. Debe ayudar a que los políticos y el estado se de cuenta que hay que fiscalizar mas el sistema de modelo económico (...) Aquí estamos acreditando a la gente yendo a la Justicia se puede lograr, se puede conseguir justicia", dijo Saavedra.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.