DOLAR
$928,32
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.692,55
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$928,32
Euro
$1.077,06
Real Bras.
$175,27
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,60
Petr. Brent
64,01 US$/b
Petr. WTI
59,57 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.086,99 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGrupo encabezado por el senador Guido Girardi, anunció que perseguirán incluso con acciones civiles a los ejecutivos formalizados.
Por: Cristián Bastías, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 13 de julio de 2012 a las 12:20 hrs.
El senador Guido Girardi, junto a los diputados Enrique Acorssi, Tucapel Jimenez (PPD) y el abogado Jorge Saavedra- querellantes y primeros denunciantes del Caso Farmacias- dieron a conocer esta mañana los siguientes pasos que en materia penal seguirán en contra de los ejecutivos que fueron formalizados por colusión.
"Tenemos 17 personas que fueron formalizadas, hay siete de ellos que cooperaron -lo valoramos- y van a tener penas alternativas. Pero hay 10 de ellos que no cooperaron, que mintieron, respecto a los cuales nosotros vamos a exigir la máximas penas", dijo Girardi.
Según el parlamentario, en este caso las penas máximas tienen un techo de tres años, lo que considero "muy bajo para el daño realizado", dijo, y agregó que pedirán "reponer las sanciones legales por colusión".
"Estos gerentes, en cualquier parte del mundo, tendrían penas altísimas, (...) particularmente tratándose de medicamentos. En Chile van a tener penas muy bajas y nosotros vamos a tratar de resolver esto además con medidas civiles, para tratar de devolverle a la gente lo que le robaron", dijo el senador.
En la misma línea, el diputado Tucapel Jiménez, mostró su satisfacción de que el proceso esté llegando a su fin. Sin embargo, agregó que algunas empresas parecen no haber aprendido la lección.
"Yo creo que la ciudadanía se hace la misma pregunta, yo no sé si han aprendido la lección. Siguen habiendo empresas en otros sectores productivos de la sociedad donde sigue habiendo colusión, así como lo hemos denunciado en los pasajes del transporte público", dijo Jiménez.
Por su parte, el abogado Jorge Saavedra, señaló que la formalización para estos ejecutivos es una señal de que las personas tienen que reclamar y luchar por sus derechos.
"Este es un juicio emblemático que debe ayudar a toda la ciudadanía, a que tiene que aprender a defenderse. Debe ayudar a que los políticos y el estado se de cuenta que hay que fiscalizar mas el sistema de modelo económico (...) Aquí estamos acreditando a la gente yendo a la Justicia se puede lograr, se puede conseguir justicia", dijo Saavedra.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.