Se suspenden debate del posnatal en el Congreso
Las comisiones de Salud y Trabajo decidieron interrumpir la discusión, la que podría ser retomada esta tarde.
Las comisiones unidas de Salud y Trabajo del Senado suspendieron la sesión en la que votarían el proyecto de extensión del post natal.
Según informó Radio Cooperativa, la discusión del polémico proyecto podría retomarse esta tarde, si es que la presidenta de la comisión de Trabajo, Ximena Rincón, quien tiene la facultad para hacerlo, resuelve citar nuevamente a las comisiones unidas y retomar el trabajo.
Sin embargo, la parlamentaria DC adelantó que esto no tendría sentido si los congresistas del oficialismo no cambian su "ánimo".
Previo a la votación en la comisión, la Concertación había notificado al Gobierno de que efectivamente visaría la idea de legislar el proyecto, así como la aprobación en general de éste, no así con cada artículo en particular. Tras la discusión de esta mañana, sin embargo, al parecer las negociaciones habrían vuelto a foja cero.
El presidente de la comisión de Salud, Fulvio Rossi, afirmó que "no llegamos acuerdo y cumpliendo con el reglamento y nuestro compromiso vamos a votar a favor en general del proyecto y votar en contra de cada aspecto que signifique retrocesos en materia de derechos de la mujer (...) Nadie nos puede obligar o imponer cómo votar".
Por su parte, Pablo Longueira sostuvo a la salida que "para sorpresa nuestra un acuerdo de que se votara en general y en particular es una maniobra política lamentable. Venir a la comisión a aprobar en general y rechazar todos los artículos en particular gatilló lo que ocurrió y se acabó la sesión. Pero creo que esta maniobra desprestigia al parlamento".
En tanto, este jueves vence el plazo de suma urgencia que había dado el Ejecutivo para revisar la iniciativa legal.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.

Chile Fintech Forum reunió por primera vez a tres candidatos presidenciales para hablar de economía digital
Tohá, Matthei y Parisi participaron en un panel de conversación donde abordaron el rol del Estado, incentivos tributarios, la regulación y la atracción de talento especializado para el desarrollo de la industria.